Navarra encara su obra vial más compleja, duplicar el túnel de Belate

Navarra encara su proyecto de infraestructura vial más complejo con la licitación de la construcción de un nuevo túnel de Belate. Se trata de duplicar el túnel existente con unas actuaciones que tendrán una duración de casi cuatro años y absorberán 95 millones de euros.

Este túnel, junto al de Almandoz, fueron ejecutados hace 25 años para unir las zonas de Baztan (Navarra) y Bidasoa (Gipuzkoa). Se encuentran en la N-121-A, vía que une Pamplona con Francia, a través de Irun, y que se está convirtiendo en una carretera de 2+1 carriles con obras iniciadas en 2021 y que consumirán 55 millones de euros.

Se separarán las circulaciones Norte–Sur mediante dos tubos

El anuncio de la licitación se ha realizado por parte de la presidenta de Navarra, María Chivite; el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti; el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza; y el director general de Obras Públicas e Infraestructuras, Pedro López.

Bernardo Ciriza, María Chivite, José Luis Arasti y Pedro López

Desdoblamiento de Belate y Almandoz

Cabe recordar que fue en octubre de 2019 cuando se decidió duplicar los túneles de Belate y Almandoz para aumentar la seguridad y también para dar cumplimiento de la Directiva 2004/54/CE, sobre requisitos mínimos de seguridad para túneles de la Red Transeuropea de Carreteras. Una vez desdoblados los túneles, todas las galerías navarras de esta red cumplirán la normativa vigente.

Resolución de un “punto negro” en las carreteras navarras

Las obras de desdoblamiento de los túneles de Belate y Almandoz se realizarán por fases. Según el cronograma previsto, se iniciará en primer lugar la duplicación del túnel de Belate que acaban de licitarse; y progresivamente se continuará con el túnel de Almandoz, el tramo entre túneles y, finalmente, los trabajos de actualización de las actuales galerías de Belate y Almandoz.

A nivel económico, el proyecto completo de duplicación de Belate y Almandoz supone una inversión de 180 millones de euros que además generará más de 2.500 puestos de trabajo a tiempo completo y en torno a 100 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB).

En detalle

El nuevo túnel de Belate dispondrá de una longitud de 2.885 metros aproximadamente, similar a la de la actual galería. Se iniciará en el punto kilométrico 28+010, a la izquierda de la entrada actual, y finalizará en torno al punto 30+895, junto a la boca norte actual. Por tanto, este nuevo túnel se destinará para el tráfico en sentido sur, en dirección hacia Pamplona / Iruña.

Se construirán cinco galerías de emergencia, situadas cada 500 metros, que conectarán con el túnel existente. La galería central permitirá el paso de vehículos de emergencia y las otras 4 serán peatonales con acceso a vehículos ligeros.

Los dos tubos estarán conectados por galerías

Los dos carriles del nuevo túnel tendrán un gálibo de 5,5 metros, 3,5 metros de anchura cada uno de ellos, con arcén de 3 metros en el lado derecho en sentido de la circulación y otro de un metro en el lado izquierdo, con dos aceras de 0,75 metros cada una. Estará dotado con un sistema de ventilación compuesto por 17 ventiladores, 4 semáforos, 2 barreras de cierre y 1 panel de mensajería en el exterior y en el interior se colocarán 16 paneles de afección de carril, 16 paneles de límite de velocidad, 16 semáforos, 2 paneles de mensajería y señalización fotoluminiscente.

De esta manera, la duplicación de los túneles de Belate permitirá disponer de galerías unidireccionales con sentidos de circulación independientes, que permiten reducir el número de vehículos que circula por cada tubo. Además, en caso de emergencia se disponen galerías que interconectan los dos túneles y se logra una mayor capacidad de respuesta y una intervención más ágil.

Obras 24/7

A pesar de los 45 meses de plazo de ejecución, se contempla organizar turnos durante las 24 horas del día para desarrollar las tareas que se realizarán en subsuelo, así como la construcción en paralelo desde las dos bocas del túnel.

Según el estudio geotécnico llevado a cabo en Belate, en torno a un 70% de la galería se podrá excavar a sección completa, ya que transcurre por tramos con una dificultad constructiva baja o muy baja. Un 30% del túnel deberá excavarse en zonas con peor calidad geológica o más complejas, por lo que para su construcción se empleará el Nuevo Método Austriaco (NMA) que utiliza la formación de arcos de descarga.

En el caso de Belate, tras el estudio de funcionamiento de las galerías originales, se ha decidido además ejecutar un revestimiento completo de hormigón. Se trata de un refuerzo adicional que incrementa el coeficiente de seguridad para la estabilidad de la excavación, además de colaborar con el sostenimiento y minimizar la degradación del resto de elementos del tubo. El revestimiento se aplicará no solo en el nuevo túnel, sino también en la galería actual.

María Chivite y Bernardo Ciriza

Nuevo hito

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha destacado que se alcanza un nuevo hito encaminado a mejorar la seguridad de la carretera N-121-A y mantener abierta la comunicación directa con Europa.

El plazo de ejecución del nuevo túnel se establece en 45 meses y el presupuesto de licitación de 95 millones incluye como partidas principales los trabajos de excavación (35 millones), sostenimiento (16 millones), revestimiento (10 millones) e instalaciones de seguridad (7 millones), entre otras actuaciones, señaló Chivite.