El puerto de Huelva se ha comprometido en la rehabilitación de algunas de las señas de identidad tanto de la instalación portuaria como de la propia ciudad. Una de ellas es el muelle de carga de la compañía española de Minas de Tharsis, una actuación que fue sacada a concurso en junio del pasado año y cuyas obras dieron comienzo el pasado febrero.
Las obras, que avanzan a buen ritmo, han sido visitadas por la presidenta del puerto de Huelva, Pilar Miranda, quien ha puesto en valor la rehabilitación de “un vestigio de la historia minera de Huelva que se abrió al tráfico el 6 de febrero de 1871 para embarcar minerales” y recordó que cuando se comenzó con la restauración “se encontraba en pésimas condiciones”.
En este contexto, Pilar Miranda también ha puesto de manifiesto el interés del puerto de Huelva en incorporar la visita al muelle de Tharsis a itinerarios turísticos, con el fin de que los cruceristas y turistas que visiten la ciudad conozcan la huella de la actividad minera en la historia de Huelva. Esto no podrá ser antes del 2024 pues el periodo de ejecución de las obras es de dos años, actuaciones que son ejecutadas por la Unión Temporal de Empresas Muelle del Tharsis, integrada por tres empresas.
Se invertirán 5,3 M€ en dos años
El muelle dispone de un extenso viaducto de 713 metros de longitud, con una plataforma de embarque. La actuación principal se centra en la habilitación estructural de la estructura metálica, para lo que es necesaria la retirada y posterior sustitución de los elementos deteriorados y el refuerzo de algunas zonas localizadas, recuperando el arriostramiento inferior.

Las obras contemplan el recalce de la cimentación en el tramo que discurre sobre el estero de San Andrés, y la zona donde se ubica la oficina puente. Asimismo, comprende la rehabilitación de la oficina puente, mediante la reparación de todos los elementos estructurales y la sustitución de su envolvente, así como la rehabilitación de las defensas de maderas existentes.
La inversión destinada por el puerto de Huelva a la recuperación de esta infraestructura asciende a 5,3 millones de euros, de los que 1,5 millones de euros están subvencionados por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través del 1,5% Cultural destinado a las actuaciones sobre Bienes de Especial Interés Arquitectónico, Histórico y Artístico.
Esta actuación se suma a otras de recuperación del patrimonio histórico portuario, como la restauración del monumento a Colón y la recreación de la Fuente de las Naciones americanas.