La celebración del Festival Marítimo de Pasaia, entre el 26 y el 29 de mayo, arranca con buen pie con la entrega a tiempo de la nueva plaza situada en el lateral del edificio de la lonja pasaitarra. Son 3.000 m2 de terreno portuario que se añaden al municipio para el disfrute de la ciudadanía.
La Autoridad Portuaria de Pasaia, junto con las autoridades forales y municipales, han inaugurado este nuevo espacio con la presencia de Joakin Tellería, Presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia; David Candelario, Director de la APP; Markel Olano, Diputado General de Gipuzkoa; Rafaela Romero, Diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio; Izaskun Gómez, Alcaldesa de Pasaia; Loreto Osa, Concejala de Urbanismo; y Ricardo Ugarte de Zubiarrain, autor de la escultura “Vela homenaje a Blas de Lezo”.
Las obras de la plaza se han ejecutado en dos fases diferentes, una primera que duró un total de dos años, desde 2019 hasta 2021, y la segunda que arrancó en septiembre de 2021 y ahora se ha dado por concluida.
La construcción de la plaza ha costado 1,95 millones de euros
En total, el presupuesto de la obra de construcción de la plaza ha ascendido a 1,95 M€, financiados en un 77% por la Diputación Foral de Gipuzkoa y en un 23% por la Autoridad Portuaria.
En el mencionado acto, se ha querido manifestar la entrega de un espacio que hasta el momento había sido “portuario” y, por tanto, con un acceso limitado al municipio de Pasaia para que pueda ser disfrutado plenamente por la ciudadanía.
Próximamente, se elaborará un convenio entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Pasaia para que la gestión del espacio pase a ser municipal y se abra a todos los vecinos y visitantes de Pasaia para pasar a ser un lugar de encuentro y disfrute.
Tres mil metros cuadrados de superficie
Gracias a esta actuación, Pasaia contará desde ahora con 1.000 m2 nuevos, que añadidos a los 2.000 m2 abiertos en 2021, configuran una plaza de 3.000 m2 para uso público, coronada con un imponente graderío de 20 metros de anchura que permite la celebración de diferentes actos culturales o sociales. Además, una vez finalizadas las obras de la cubierta de la lonja, esta escalinata servirá de acceso a la misma. Una clara mejora, desde el punto de vista urbano, que tendrá su primera gran contribución durante el Festival Marítimo de Pasaia del 26 al 29 de mayo.
“Se abre en Pasaia un nuevo espacio público con un gran potencial que se ha llevado a cabo con materiales de gran calidad y que cuenta con un diseño que proporciona al entorno un aspecto muy atractivo”, resalta Joakin Tellería, Presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, quien ya presentó los planes del puerto al presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, en una reciente visita.
Izaskun Gómez, Alcaldesa de Pasaia, ha destacado que “modernizar, desarrollar infraestructuras y crear nuevos espacios urbanos, es la base para conjugar desarrollo, creación de riqueza y empleo, con calidad de vida. Este es el verdadero significado de la regeneración de Pasaia que se está llevando a cabo con la colaboración interinstitucional”.
La alcaldesa cree que los nuevos equipamientos, que la entrega de la plaza inicia, marcarán “un antes y un después” en la vida ciudadana.
El Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, ha puesto en valor la estrecha colaboración que están manteniendo tanto la Diputación, como la Autoridad Portuaria de Pasaia y el Ayuntamiento del municipio con el firme propósito de seguir dando pasos en favor de la regeneración de la bahía.
“La apertura de este espacio en el distrito de San Pedro supone un paso más en la mejora de la calidad de vida de las y los vecinos de la zona, al que se irán uniendo proyectos tan importantes como la construcción del centro para el envejecimiento saludable Adinberri, la cubierta de la lonja de San Pedro y el acondicionamiento de los pabellones de la Herrera”, ha manifestado.
En los próximos cinco años, la Diputación invertirá 64,5 millones de euros para posibilitar la ejecución de estos tres proyectos.