Las obras de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Valencia estarán finalizadas el próximo mes de mayo, según ha comunicado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), tras la visita que han realizado a los terrenos de la futura ZAL, Aurelio Martínez, presidente de la APV, y el director general de la Entidad Estatal de Suelo (SEPES), Fidel Vázquez. Ambos representantes han podido comprobar in situ el estado de las obras.
La ejecución de estos trabajos supone un avance significativo en la instalación de las empresas que optaron en su momento a un derecho de superficie. En concreto, el Consejo de Administración de Valencia Plataforma Intermodal y Logística (VPI Logística) aprobó la adjudicación de cuatro manzanas o parcelas de la ZAL a las empresas Grupo Raminatrans, QA Pimba, MSC y Medlog Iberia. La adjudicación de VPI Logística (empresa participada por la APV en un 98,4% del capital), está condicionada por la finalización de estas obras y la recepción de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Valencia.
Estas empresas tienen previsto invertir, conjuntamente, 73,4 millones de euros, que permitirán la creación de hasta 1.518 empleos (188 directos y 1.330 indirectos). Además, estas firmas se comprometen a contratar a parados de larga duración y a personas en riesgo de exclusión social. En todos los casos, los proyectos empresariales presentan un fuerte componente ecológico, ya sea por la instalación de complejos sistemas de ahorro energético y plantas fotovoltaicas o por el compromiso de no contratar suministro eléctrico procedente de combustibles fósiles.

Actualmente, hay tres parcelas que quedan por adjudicar en la ZAL, de las que ya se han ido recibiendo ofertas, a las que hay que sumar la zona de servicios. Además, hay dos espacios que pertenecen a Sepes que van a ser adquiridos por la APV a lo largo de este año.
La inversión del Ministerio de Transportes en la ZAL asciende a 133 millones de euros
La inversión realizada hasta el momento por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana – a través de SEPES – en la ZAL del puerto de Valencia asciende a 133 millones de euros. El proyecto contempla la reparación y puesta a punto de pavimentos y firmes, alumbrado, saneamiento o jardinería.
En concreto, se ha llevado a cabo el fresado del pavimento sobre una superficie de 88.918 m2, el desbroce y limpieza de arbustos sobre 429.374 m2, la rehabilitación de colectores, la instalación de 512 unidades de luminarias LED, la adecuación de papeleras, bancos y fuentes, o la ubicación de 121 señales verticales. Además, en materia de jardinería se han plantado 18.129 unidades de arbustos y 11.113 m2 de pradera silvestre con vegetación mediterránea y autóctona, junto a una red de riego.
La ZAL del puerto de Valencia será verde
Casi el 50% de la superficie del ámbito de actuación de la ZAL del puerto de Valencia se dedicará a carriles bici, apantallamientos acústicos, viales públicos, pasarelas verdes peatonales y a zonas de esparcimiento. Así, está prevista la construcción de un nuevo tramo de carril bici que una el “corredor verde” con la zona Sur del Plan Especial de Nazaret para generar condiciones de continuidad desde los poblados marítimos hasta la Punta y Pinedo.
Además, el Plan Especial de la ZAL contempla mejoras para edificaciones protegidas que se cedieron al Ayuntamiento. Especialmente por su importancia arquitectónica, histórica y patrimonial, el proyecto de la ZAL va a adecuar y rehabilitar dos edificios que en su momento pertenecieron a la burguesía valenciana, dos propiedades privadas que con el Plan de la ZAL se han recuperado para darle una utilidad pública y un derecho de uso para todos los vecinos de la zona. En concreto, estos edificios son el chalé del Doctor Bartual que ya ha sido rehabilitado y actualmente es la sede de la alcaldía de la pedanía de La Punta. El otro es el chalé Sancho o Casal de la Pau que VPI Logística va a recuperar, rehabilitar y adecuar para que pueda ser usado por el vecindario del entorno.