Oferta y demanda del cereal en el mercado internacional

El segundo webinar de Cefetra se decantó por tratar un tema de interés para el sector agro, como la “Situación de las cosechas y la demanda”, centrado muy fundamentalmente en el trigo, la cebada y el maíz. El evento, tras el éxito de la primera convocatoria, contó con más de 375 asistentes.

El Director General de Cefetra Ibérica, Daniel Martínez, declaró que “existe un problema de demanda” pero que la cadena de suministro “ha funcionado muy correctamente”. Cabe recordar que el movimiento de grano alimentario para personas y animales, así como de fertilizantes y abonos, suponen un importante volumen en los puertos españoles, más de 40 millones de toneladas, y también en el transporte terrestre, tanto por carretera como por ferrocarril.

Por su parte, Víctor Casam, Director de Trading de Cefetra opina que el mercados está siendo “extraño” puesto que la cosecha de trigo será de 130 millones de toneladas en Europa, perdiendo en Francia, Gran Bretaña y Alemania, mientras en España está subiendo. El stock europeo de cebada también está subiendo, debido al exceso de oferta, con precios a la baja, del millón de toneladas de exportación que se prevé. La cosecha de maíz en los productores clave se mantiene sobre el año anterior, excepto en USA que crece un 10%, y arrastra los precios por debajo de los 3 euros.

Cefetra: Ante el Covid-19, el transporte ha sido un valor seguro para el sector agro

Descarga de cebada en el puerto exterior de A Coruña

Sergio Dettmer, de Consulting Internacional FCStone, cree que con la bajada de precios del maíz se ha perdido superficie sembrada mientras que Inmaculada Cánovas,Directora General de Cefusa EFUSA, mencionó los temores de la demanda afectada por la guerra comercial USA-China y por la previsible irrupción de los fondos de inversión especulativos. Con la crisis del Covid-19, el canal on-line ha crecido fuertemente en nuestro país. Por el contrario, la exportación se ha reducido fuertemente, sobre todo en carnes, si bien, espera recuperar elmercado de exportación a medio plazo.

Antonio Catón,Director Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias, explicó la afección del Covid a las cooperativas, con una especial afección a los productos que iban dirigidos al canal Horeca, donde la exportación de los stocks ha sido fundamental para sacar al mercado de fruta, verdura, harinas, lácteos y aceite de oliva.