El puerto de Vigo reivindica su idoneidad para tener una oficina de la FAO

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Vigo ha aprobado este viernes una declaración institucional para expresar su “unánime” apoyo para que el puerto de Vigo cuente con una oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El manifiesto lo ha liderado el presidente del puerto de Vigo, Carlos Botana, y ha tenido el apoyo de todas las administraciones con representación en el Consejo de la Autoridad Portuaria. 

Carlos Botana ha defendido que el puerto de Vigo es el “lugar perfecto para asentar la oficina de las Naciones Unidas en España gracias a su estrategia de crecimiento azul y a la importancia del sector pesquero”. Además, ha añadido que cuenta con “grandes apoyos” dentro de la FAO para que se lleve a cabo la apertura de la oficina. Una vez firmado el documento, se enviará a la Secretaría General de Pesca y a la propia FAO.

La apertura de la oficina de la FAO en el puerto de Vigo buscará desplegar la iniciativa Blue Ports, que facilita el desarrollo sostenible de los puertos comerciales y pesqueros. 

El puerto de Vigo obtiene resultados “positivos” en las mercancías de septiembre

Uno de los motivos por los que el puerto de Vigo se declara “un lugar perfecto” para abrir una oficina de la FAO en sus instalaciones es por su estrategia de crecimiento de la economía azul. Coincidiendo con la firma de la declaración institucional, el Consejo de Administración remarcó los “resultados positivos” que habían obtenido en cuanto a tráfico durante el último mes de septiembre. 

En este sentido, ha habido un incremento del tráfico total acumulado de un +2,26% el noveno mes del año, así como un aumento de las mercancías de un +2,8% gracias a los buenos datos en el sector automovilístico, las conservas, los componentes, las frutas y hortalizas, los productos químicos y la maquinaria. En el caso de la mercancía general, el resultado también ha sido positivo, con un incremento del +2,54%, y, en cuanto al modo de operación, el tráfico ro-ro aumentó en un +31,34%.

El puerto de Vigo registra un aumento anual del +42,94% en el tráfico de vehículos, “volviendo a batir así un récord histórico de unidades movidas en lo que va de año, superando incluso al año 2008”

El puerto de Vigo destaca especialmente el tráfico de vehículos, que en el acumulado anual ha registrado una subida del +42,94% (+1,87% en septiembre), o lo que es lo mismo, se han movido 140.662 vehículos más que en el mismo periodo del año anterior, “volviendo a batir así un récord histórico de unidades movidas en lo que va de año, superando incluso al año 2008”.

En lo que respecta al tráfico de contenedores, el cierre del mes de septiembre deja un importante resultado positivo con una subida del +6,3% en el número de unidades movidas, lo que supone que el resultado del ejercicio para el acumulado del año logre un aumento del +0,02%, mientras que las UTIS (Unidades de Transporte Intermodal), acumulan una subida del +12,5%.

En lo que se refiere a otros datos de tráfico, tanto el número de escalas como el tamaño de los buques ha aumentado considerablemente: un +23,6% y un +27,7% respectivamente, sobre todo en el caso de los ro-ro y portacontenedores. Por último, sobre los cruceros, este mes se han realizado 18 escalas frente a las 15 del año pasado y, en lo que va de año, han hecho escala 71 buques frente a los 65 de 2022. Los cruceristas han aumentado en un +30%.

La pesca congelada ha mejorado ligeramente en septiembre, especialmente por las descargas de Malvinas y Namibia, aunque en el acumulado se sigue manteniendo un ligero descenso, como en la pesca fresca. No obstante, el puerto de Vigo lleva meses analizando esta situación y, en los próximos días, presentará un plan de acción consensuado con el sector “para afianzar la hegemonía del puerto pesquero de O Berbés, líder a nivel nacional y referente a nivel mundial”.