One Ocean Summit sienta las bases de la gobernanza medioambiental de los océanos 

La primera convención One Ocean Summit (OOS), celebrada en la ciudad bretona de Brest durante tres días, del 9 al 11 de febrero del 2022, ha obtenido un importante éxito de concurrencia y también en cuanto a las conclusiones que aún quedan por cerrar. El objetivo de esta conferencia fue el de elevar el nivel de ambición de la comunidad internacional en cuestiones marítimas y traducir la responsabilidad compartida por el Océano en acciones concretas. La presidencia francesa de la UE en este semestre tendrá una especial sensibilidad medioambiental en el marítimo en su más amplio sentido y este evento ha sido uno de los hitos más representativos.

El presidente Emmanuel Macron fue el hilo conductor de toda la jornada

Para la jornada de cierre se reunieron más de 20 jefes de Estado o de Gobierno europeos y de muchos otros países, así como de organizaciones internacionales de todo tipo. La representación española fue a través de conferencia remota con el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, quien anunció que nuestro país se adhiere al proyecto internacional amparado por la ONU de la Fundación Ellen MacArthur sobre la promoción de una economía circular para los plásticos. También hubo, el día anterior, una intervención del secretario de Estado de Medioambiente, Hugo Morán, y se pudo constatar la presencia institucional de algunas comunidades autónomas.

Intervención del secretario de Estado de Medioambiente español, Hugo Morán

Impulso político

La jornada del viernes sirvió para expresar el impulso político a la agenda europea e internacional de cuestiones marítimas, en particular para concluir las negociaciones multilaterales que afectan al Océano y alimentan la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, a celebrar en Lisboa a finales de junio próximo.

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea

Además del anfitrión e hilo conductor del evento, el presidente Emmanuel Macron, intervinieron Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas; Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea; John Kerry, Enviado Especial del Presidente de los Estados Unidos; Francois Cuillandre, Alcalde de Brest; Richard Ferrand, Presidente de la Asamblea Nacional; Marcelo Ebrard, Ministro de Relaciones Exteriores de México; Audrey Azoulay, Director General de la UNESCO; Kitack Lim, Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI); Edouard Philippe, Presidente de la Asociación Internacional de Ciudades Portuarias (ESPO); Ivan Duque, Presidente de Colombia; Najla Bouden, Jefa de Gobierno de Túnez; Samia Suluhu, Presidente de Tanzania; Edouard Fritch, Presidente de la Polinesia Francesa; Aziz Akhannouch, Jefe de Gobierno de Marruecos; Nana Akufo-Addo, Presidente de Ghana; Andrej Plenković, Primer Ministro de Croacia; Abdel Fattah Al-Sissi, Presidente de Egipto; Micheal Martin, Primer Ministro de Irlanda; Nicos Anastasiades, Presidente de Chipre; Robert Abela, Primer Ministro de Malta; Wavel Ramkalawan, Presidente de Seychelles; Jonas Gahr Store, Primer Ministro de Noruega; Hage Geingob, Presidente de Namibia; Charles Michel, Presidente del Consejo Europeo y Marcelo Rebelo de Souza, Presidente de Portugal. 

Intervención de Kitack Lim, Secretario General de la OMI

Por la parte empresarial tomaron también la palabra Rodolphe Saade, CEO de CMA-CGM; Rolf Habben Jansen, Director General de Hapag-Lloyd; Soren Skou, CEO por A.P. Moller-Maersk; y Soren Toft, Director General de MSC Blue Carbon, entre otros.

En los dos días anteriores se llevaron a cabo más de una treintena de eventos, conferencias, fórums y talleres en torno al cambio climático, la gobernanza del mar, alianzas público-privadas, formación y ciencia, además del análisis de determinadas zonas geográficas, como los mares polares o el Mediterráneo.