Los puertos de Algeciras y Almería han presentado esta semana las cifras de la fase de salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2023, que le confirman en sus puestos de liderato en estas conexiones de temporada con el Norte de África del sistema portuario español.
Los puertos de Algeciras y Tarifa, gestionados por la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), han registrado cifras récord en la fase de salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2023, que se inició el pasado 15 de junio.
Así, hasta el 15 de agosto han embarcado por los puertos de Algeciras y Tarifa hacia los puertos de Ceuta, Tanger Med y Tanger Ciudad casi 1,2 millones de pasajeros y más de 260.000 vehículos, lo que supone un incremento de un 8,9 y 7,7% respecto a la fase de salida del año pasado. Ahora se intensifican los desembarques en la fase de regreso que se alarga hasta el próximo 15 de septiembre.
Los puertos de Algeciras y Tarifa registran cifras récord en la fase de salida de la OPE
En la fase de salida de la OPE 2023, el día de mayor punta ha sido el domingo 30 de julio cuando se registró en un solo día el paso de 40.533 pasajeros y 9.791 vehículos, con llegadas de más de 400 coches cada hora.
Así, en el fin de semana de mayor afluencia, coincidiendo con los últimos 4 días del mes de julio, los puertos de Algeciras y Tarifa embarcaron más de 133.000 pasajeros, el equivalente a prácticamente la población censada en ambos municipios.
Operación Paso del Estrecho 2023
El primer fin de semana de agosto y los fines de semana del 16 y 23 de julio también han registrado cifras destacadas con entradas de una media de unos 30.000 pasajeros y 7.000 vehículos en los días puntas.
Asimismo, destaca el número de pasajeros y vehículos embarcados a finales del mes de junio coincidiendo con la celebración del 28 de junio al 2 de julio de la Fiesta del Cordero/Eíd al Adha, lo que supuso además el adelanto de la activación del dispositivo de la OPE al viernes 23 de junio.
Fecha en la que ya estaba incorporado todo el personal y disponibles todas las zonas de preembarque en el interior del recinto portuario (Lonja y Galera) y parte del Llano Amarillo.
Mejores Infraestructuras
El presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, ha destacado la seguridad y la fluidez con la que se ha desarrollado esta fase de salida por los puertos de Algeciras y Tarifa que absorben más del 70% del total del tráfico de la Operación Paso del Estrecho a nivel nacional.

“A pesar de la alta afluencia de pasajeros y vehículos, ha transcurrido de forma tranquila”, señala Landaluce quien reivindica una mejora de las infraestructuras para facilitar la llegada de los pasajeros tanto por ferrocarril como por carretera, destacando sobre todo la necesidad de un acceso directo al puerto de Tarifa.
Almería, segundo puerto de la OPE
La presidenta ha agradecido la visita al puerto del director general de la Guardia Civil y del delegado del Gobierno en Andalucía y ha puesto en valor la gran labor que, en materia de seguridad, realizan los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, que en coordinación con la Policía Portuaria hacen posible que la OPE transcurra de manera ordenada y segura.
El puerto de Almería ha invertido 542.000 euros en la OPE
La Autoridad Portuaria de Almería ha invertido en la OPE del presente año 542.200 euros, de los que la mayor partida, 200.000 euros, ha estado destinada a refuerzo de personal.