Operación “Puertos Muertos” en Francia, 72 horas de bloqueo

La Fédération Nationale des Ports et Docks (FNPD), del poderoso sindicato francés CGT ha lanzado una movilización denominada “Ports Morts” (Puertos Muertos) en protesta por proposición del ejecutivo galo en torno al retraso en la jubilación.

Las movilizaciones en los puertos franceses se han venido sucediendo intermitentemente, con diferentes afecciones y seguimientos, desde el pasado mes de diciembre. Esta vez, el bloqueo de 72 horas afectado gravemente la operativa en los grandes puertos como Brest, Burdeos, Dunkerke, La Rochelle, Le Havre, Lorient, Nantes Saint-Nazaire, Saint Malo y Rouen en la fachada atlántica, y Marsella-Fos, en el Mediterráneo. También puertos regionales están resultando afectados. Es el caso del puerto vascofrancés de Baiona, donde los portuarios  realizan un seguimiento masivo del paro. El cierre de la actividad portuaria ha venido impidiendo la entrada y salida de mercancías, mientras que los bloqueos en algunas carreteras de acceso a las instalaciones impiden también el acceso de camiones a las terminales. Entre los puertos menos afectados se encuentra el de Calais, que concentra una fuerte actividad en el tráfico con Reino Unido.

El proyecto de Édouard Philippe está encontrando una fuerte oposición en el sector logístico francés

El tráfico de mercancía en los puertos franceses ha disminuido hasta un 80%

El sindicato FNPD CGT, liderado por Tony Hautbois, reclama que la jubilación de los trabajadores portuarios se establezca a los 60 años, con la posibilidad de una retirada anticipada a los 55 debido a la catalogación del trabajo como “penoso y peligroso”. Estas reivindicaciones quedan muy lejos de las aspiraciones del primer ministro Édouard Philippe, quien pretendía elevar la edad de retiro en dos años, hasta los 64.  Por tal motivo, el sindicato amenaza con retomar las movilizaciones, incluso aumentándolas, si sus reivindicaciones no se toman en consideración.

Según Hautbois, “las condiciones de jubilación se negociaron en 2011 y adelantan en tres años la edad de retiro frente a la generalidad. Si la edad de jubilación se retrasa, la nuestra también”. Por ello, han dado una respuesta contundente a la reforma. Los sindicalistas saben del valor de los puertos en la actividad económica y que la ruptura de la cadena de suministros está causando “decenas de millones” de euros en pérdidas para las industrias.

Los portuarios franceses en la acción “Puertos Muertos”

Reacción en cadena

La situación ha afectado fuertemente en toda la cadena de suministro y en el sector del transporte particularmente. Las asociaciones de transitarios (TLF) y transportistas (FNTR) del país vecino  han pedido al gobierno “medidas para evitar el bloqueo”  que ha llevado a un descenso del 80% del tráfico en el puerto de Marsella. Las asociaciones francesas piden, al menos, una exención de las trabas en algunos tráficos estratégicos como medicinas, carburantes y refrigerados, mientras solicitan de las autoridades alguna medida compensatoria por los extra costes en parking, enganches para los reefer, dietas de los chóferes, etc.  También el transporte por carretera español se está viendo afectado, con pérdidas de conexiones y extensiones en los recorridos.