Valenciaport ha recibido en los últimos años diferentes delegaciones institucionales indonesias, la última de ellas este miércoles, en la que la Autoridad Portuaria ha mostrado a los representantes del país asiático los principales puntos estratégicos en las operativas logísticas y portuarias de Valenciaport, organismo responsable de la gestión de los puertos de Valencia, Gandia y Sagunto.
La delegación ha mostrado especial interés por la conectividad de mercancías y pasajeros entre Indonesia y Valenciaport. En este sentido, los muelles de Valenciaport trabajaron durante el pasado ejercicio con 24 puertos indonesios, siendo Jakarta el primero en el ranking con 111.831 toneladas gestionadas, seguido de Surabaya con 65.249 toneladas y Belawan con 42.741.
En 2022, las relaciones comerciales entre Valenciaport y la República de Indonesia han ascendido a 312.092 toneladas de mercancías, el 36% de ellas destinadas a la importación, el 14% a la exportación y el resto de transbordo. Los principales productos con destino al país indonesio son papel y pasta, seguido de productos químicos, pienso y forrajes.

En la visita han participado el secretario del Ministerio de Inversiones, Ikmal Lukman; el viceministro de Desarrollo del Clima de Inversión, Iwan Suryana, y el director de Desregulación de Inversiones, Dendy Apriandi. Los tres han estado acompañados por otros representantes institucionales del Ministerio de Inversión indonesio y de su centro de promoción en Londres.
Asimismo, el director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, Francesc Sánchez, ha detallado la propuesta de valor de Valenciaport, así como el funcionamiento de las instalaciones. Por su parte, el responsable de Marketing y Cruceros de Valenciaport, Francesca Antonelli, les ha explicado los proyectos que está desarrollando Valenciaport en sostenibilidad, digitalización y nuevas infraestructuras y los ha acompañado en un recorrido por varios puntos estratégicos.
En 2023, Valenciaport ha recibido la visita de diferentes representantes institucionales de países europeos, africanos y latinoamericanos para conocer las infraestructuras y servicios del puerto español líder del Mediterráneo. Un puerto hub donde se gestionan mercancías y contenedores con más de 100 países en todo el mundo y que está llevando a cabo acciones estratégicas en la lucha contra el cambio climático o la digitalización.