La jornada sobre nuevas tecnologías, organizadas por la Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ascentic), no sólo se centró en la digitalización y la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la movilidad sostenible, sino que tuvo un importante componente logístico.
En la jornada, presentada por el secretario general de Ascentic, Raúl Uría, participaron por el Mitma, la secretaria general de Transporte y Movilidad, María José Rallo del Olmo; el subdirector general de Evaluación y Normativa Ferroviaria, Gonzalo Díaz, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín Gallego.
Por el Gobierno de Cantabria, el vicepresidente, Pablo Zuloaga, y el consejero de Industria, Javier López, además, junto al jefe del servicio de Transporte de la Consejería de Industria, Marcos Miguel Revuelta. La parte municipal contó con las intervenciones de la alcaldesa Gema Igual, el concejal César Díaz y el alcalde de Torrelavega, Javier López.
La oportunidad de La Pasiega
María Jesús Rallo señaló que el cambio en curso es una «transformación disruptiva» y por tanto requiere la participación de todos: los diversos niveles de la administración, la cooperación público-privada y la propia ciudadanía. Rallo ha destacado los tres aspectos esenciales de la estrategia nacional de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030: digitalización, descarbonización y compromiso social.
Rallo detalló los aspectos principales de la estrategia nacional y desgranó los fondos asignados a estas actuaciones en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) respaldado por los fondos extraordinarios de la Unión Europea, que de momento han permitido programar 4.000 millones de euros.
María Jesús Rallo hizo hincapié en que por primera vez la movilidad se concibe como un «derecho social de tercera generación», que es habilitante porque da acceso a los servicios del territorio. El propósito del Gobierno es que exista una importante coordinación, de modo que se cree un Sistema Nacional de Movilidad Sostenible, al igual que existe un Sistema Nacional de Salud.
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, destacó la digitalización y la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la movilidad sostenible y, tras poner como ejemplo los avances de la logística en el puerto de Santander, se refirió a la importancia del Llano de La Pasiega, «un proyecto necesario al que ha llegado su momento y que tras el parón del Covid se ha recuperado con los fondos de recuperación de la UE para darnos una oportunidad que llega en forma de inversiones y proyectos transformadores».
Por su parte el consejero de Industria, Javier López Marcano insistió de nuevo en que “pronto” habrá máquinas en La Pasiega ante el avance de las expropiaciones que se están realizando por mutuo acuerdo, por lo cual en breve se podrá pasar a las fases de pliego, licitación y adjudicación.
En la segunda parte de la jornada, los asuntos fundamentales tratados en la mesa de Desarrollo Logístico fueron el proyecto de La Pasiega y el de la Terminal de Contenedores que Boluda está construyendo en el puerto de Santander, así como el plan Mercancías 30 del MITMA y una experiencia empresarial en optimización de las cadenas logísticas que separan a las materias primas y al consumidor final de un producto terminado.
Francisco Martín, presidente de la APS, y Alfonso Serrat, presidente de Boluda Shipping, explicaron los pormenores y la importancia de la nueva terminal de contenedores del puerto de Santander. Así, Martín agradeció a Boluda la apuesta por Santander y dijo que la terminal es «un sueño». Recordó que es una de las soluciones buscadas para un puerto “que ya no puede crecer en horizontal” pero tampoco por tierra ni por el lado de la bahía, por lo que La Pasiega se presenta como una oportunidad logística y se refirió a este proyecto, largamente esperado, como «la nube», en símil TIC.
El resto de las ponencias corrió a cargo de empresas. En primer lugar, Sayme, con su CTO David Fernández y su director de Soluciones Juan Manuel Fernández; a continuación, Alfredo Irisarri, de la consultora Teirlog Ingeniería; después, Alfonso Serrat, presidente de Boluda Shipping; y finalmente, Óscar López, director general de Fieldeas.

Instituciones
Por parte institucional, la alcaldesa de Santander ha recordado la implantación en la ciudad del programa SmartCity, con el que la capital cántabra ha sido pionera de un nuevo modelo. Por el Gobierno de Cantabria, Marcos Miguel Revuelta glosó los principios del próximo Plan Estratégico de Movilidad Regional, que se anunciará en breve plazo y que ha contado con el asesoramiento de la Universidad de Cantabria.
La necesidad de coordinar servicios, las perspectivas para las comarcas de Bahía, Besaya y Oriental, la integración tarifaria y las primeras experiencias centraron su intervención.
Por el Ayuntamiento de Santander, César Díaz detalló las numerosas acciones desarrolladas desde el Primer Plan de Movilidad, que data de 2010, y las previstas en el actual documento de segundo Plan, mientras que, por el Ayuntamiento de Torrelavega, su alcalde explicitó sus propuestas de movilidad locales.