La Autoridad Portuaria de Bilbao ha clausurado su campaña solidaria, en colaboración con el operador telefónico Orange, entregando a la ONG Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (CMM), un cheque por el valor de la recaudación de una campaña ha tenido un doble fin social: contribuir a la conservación del medioambiente al mismo tiempo que se apoya una causa solidaria de gran impacto.
La iniciativa, con la que se animaba a los empleados de la Autoridad Portuaria y a los de las empresas del entorno portuario a entregar sus viejos dispositivos móviles para su recuperación y reciclaje, se ha cerrado con la recogida de más de 400 terminales, además de sus accesorios electrónicos como cargadores, auriculares o baterías.
La acción se ha basado en la premisa de la entrega por parte del operador telefónico Orange de 1 euro por cada móvil recuperado.
En el acto llevado a cabo en el puerto de Bilbao, Alberto Ojanguren, jefe del Departamento de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, y el director territorial de Relaciones Institucionales de Orange, Óscar Aragón, han hecho entrega del cheque por el valor total de la donación a Izaskun González, de la asociación. Cabe señalar que la entrega contó también con la presencia de cinco pacientes en representación todas aquellas mujeres que cada día se benefician de los programas de esta entidad.
Implicación público-privada
Al finalizar el evento, Óscar Aragón ha destacado “la importancia de la colaboración público-privada para involucrar a los ciudadanos en el reto de la lucha contra el cambio climático”. Desde Orange llevan muchos años realizando distintas iniciativas con el objetivo de sensibilizar a toda la sociedad para que un gesto tan sencillo como donar un móvil se convierta en un paso más hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el entorno y sus recursos. Más aún “si con este gesto apoyamos causas sociales con tanta repercusión en la vida de las personas como es la de la Asociación CMM, que no solo da visibilidad a la realidad que viven las pacientes con esta enfermedad, sino que también promueve activamente la investigación en Cáncer de Mama Metastásico”.
Por su parte, Alberto Ojanguren afirmó que “uno de los principales objetivos del puerto de Bilbao es asegurar un entorno sostenible y en pro de la mejora continua medioambiental. Somos conscientes de que para lograr este objetivo es fundamental la concienciación e implicación de los/las empleados/as de la organización mediante campañas de sensibilización orientadas al consumo responsable y sostenible de nuestros recursos”.
Este año, se ha buscado ir más allá y se decidió extender esta iniciativa a las empresas instaladas en el entorno portuario con la intención de ejercer de fuerza tractora en la comunidad y servir de referencia a otros usuarios. Esta campaña ha adquirido una mayor relevancia, ya que además de fomentar la reutilización de los teléfonos fuera de uso, ha servido para apoyar una labor social tan importante como la que lleva a cabo la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico que “contribuye a dar visibilidad a las pacientes y colabora en proyectos de investigación con el objetivo de brindar una mejor atención a las personas a las que se les ha diagnosticado esta enfermedad y alargar su esperanza de vida”, según Ojanguren.
La Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico ha agradecido la colaboración y la donación, y ha informado que el importe irá destinado a que la investigación en cáncer de mama metastásico siga avanzando, ya que esta enfermedad, a día de hoy incurable, es la principal causa de muerte entre mujeres de 35 a 50 años en España, siendo más de 3.600 las personas fallecidas por su causa el año pasado.