La orientación es tan necesaria como la formación

Marta Miquel

Chief Business Officer de la Escola Europea - Intermodal Transport

La logística y los operadores portuarios se han convertido en motores de creación de ocupación, pero no se está cubriendo esta demanda de talento por el desconocimiento de las oportunidades que genera este sector. ¿Qué acciones tendrían que activarse para resolver este desconocimiento?

Tanto el sector portuario como la logística han sido dos sectores que han existido siempre, pero no de la manera que los conocemos hoy. Antiguamente, estos sectores se constituían sobre todo de perfiles pesados y manuales, pero hoy en día contamos con dos sectores completamente reformados, que trabajan hacia una transición digital y energética. Y es de este modo que tenemos que abrir los ojos a las nuevas generaciones: mostrando el futuro del sector y el eje fundamental que demuestra ser en la sociedad globalizada de hoy en día.

Desde el grupo de trabajo de formación y ocupación del Consejo Rector para la Comunidad Portuaria de Barcelona se llevan a cabo varias acciones que dan a conocer estos sectores a diferentes estratos de la ciudadanía.

La acción “Descobreix el Port” abre las puertas del sector logístico-portuario a los orientadores para que puedan transmitir las oportunidades del sector a sus alumnos, para que puedan desde un inicio prepararse para su carrera profesional.

Una primera acción es el descubrimiento del sector por parte de los orientadores de instituto. La orientación es tan necesaria como la formación que les damos a los jóvenes, para que puedan enfocarse a sus intereses y habilidades. La acción “Descobreix el Port” abre las puertas del sector logístico-portuario a los orientadores para que puedan transmitir las oportunidades del sector a sus alumnos, para que puedan desde un inicio prepararse para su carrera profesional. En diciembre del 2021, más de 40 orientadores de diferentes centros educativos de Barcelona participaron en esta actividad.

La segunda acción llevada a cabo por el grupo de trabajo es la participación en el Salón de la Ocupación de Barcelona. El sector requiere de perfiles transversales que a la vez se puedan especializar en el ámbito logístico-portuario, como, por ejemplo: administrativos, informáticos, mecánicos o técnicos de mantenimiento. Hay que atraer estos perfiles, que ya existen, y mostrarles que en el sector logístico-portuario también tienen cabida.

El Saló de l’Ocupació 2021 de Barcelona acogió jornadas centradas en el empleo y la formación tanto en el sector logístico como en el ámbito portuario

Una última opción es la tarea del programa “Forma’t al Port”, a través del cual, para aquellos estudiantes ya orientados hacia el comercio internacional, el transporte y la logística, se les muestra las profesiones concretas a las que pueden acceder a través de su formación especializada. Además, este año empieza el “Forma’t al Port – Talent”, una nueva iniciativa que incorpora el elemento orientador para que los futuros candidatos de nuestra comunidad logístico-portuaria puedan aportar lo mejor a las empresas según sus competencias y habilidades. Ya son más de 600 alumnos al año los que se benefician de esta actividad.

Desde el grupo de trabajo de formación y ocupación del Consejo Rector trabajamos para que el sector logístico y portuario sea igual o más atractivo que ningún otro sector, no solo con el objetivo de hacer competitivas las empresas del propio sector, sino del conjunto de la economía catalana.

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar