Beatriz Jiménez: “La formación, la comunicación y los referentes son básicos para una buena cultura empresarial»

Estos días el packaging mundial se está concentrando en la feria Hispack que se celebra hasta el próximo 27 de mayo en la ciudad de Barcelona. Entre las numerosas actividades y conferencias que se organizan, el Packaging Cluster ha organizado una jornada sobre la gestión del talento en empresas industriales con la mujer como protagonista.

Para ello, contó con la presencia de Aida Rodríguez (Virospack), Beatriz Jiménez (TM2), Elena Salaet (Gráficas Salaet), Martina Font (Font Packaging Group, Noelia Reina (Schneider Electric) y Patricia Berga (Alzamora Packaging).

El clúster del packaging

La moderadora Serena Rebollo, del Packaging Cluster, puso varios temas sobre la mesa, como la formación, las oportunidades, la baja maternal o la cultura empresarial, entre otros. Martina Font, presidenta del Packaging Cluster, señaló la importancia que tiene la formación desde la base y todas las ponentes afirmaron con determinación de rechazar cuotas como el 50-50.

“En nuestra empresa estamos con 75% de hombres y 25% de mujeres, pero estamos evolucionando hacia cuotas más igualitarias, pero ocupando estos puestos de trabajo por las personas que están más cualificadas para el puesto, independientemente de su sexo, religión o cualquier otro tipo de etiqueta” explica Beatriz Jiménez, directora de comunicación de TM2.

Aida Rodríguez (Virospack), Beatriz Jiménez (TM2), Noelia Reina (Schneider Electric), Serna Rebollo (moderadora), Martina Font (Font Packaging Group), Elena Salaet (Gráficas Salaet ) y Patricia Berga (Alzamora Packaging)

Respecto a la gestión del talento joven, las ponentes concluyeron que hay la necesidad de promocionar la industria del packaging ya que puede ser vista de forma negativa por la sostenibilidad para las nuevas generaciones.

Necesidades de referentes e incremento de participación en redes sociales y otros canales, que puedan llegar a los más jóvenes para que puedan contemplar el packaging como futuro laboral. “Aunque tu target actualmente puede que aún no esté en las diferentes redes sociales, es una necesidad tener presencia para atraer el talento joven” explicaron las ponentes.

A modo de conclusión, Beatriz Jiménez, de TM2, indicó que “aunque queda mucho camino por recorrer, es una industria que va en buena dirección, no obstante, hay la necesidad de incrementar la formación, que las empresas no sea tan herméticas, mostrando lo que hacen y cómo lo hacen y que las niñas puedan tener un referente maternal o paternal, todo ello ayudará a crear una buena base de cultura industrial”.