La puesta en marcha de la hidrogenera en el puerto de Valencia ha llamado la atención a otros países con importantes instalaciones portuarias y logísticas. Entre ellos, Países Bajos, cuyo embajador en España, Roel Nieuwenhuis, ha visitado las instalaciones del puerto de Valencia.
Durante su estancia en Valencia, Nieuwenhuis abordó con el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, los proyectos en materia de sostenibilidad ambiental que se están desarrollando en el enclave valenciano.
El responsable del puerto de Valencia explicó al embajador neerlandés los servicios y proyectos que está desarrollando el recinto valenciano para potenciar su posición como hub estratégico del Mediterráneo, especialmente las acciones para conseguir el objetivo de ser un puerto neutro de emisiones en el 2030 como el proyecto para el uso del hidrógeno H2Ports.
El embajador recorrió la estación de suministro del puerto de Valencia
El embajador de Países Bajos recorrió la estación de suministro de esta energía limpia del puerto de Valencia, ubicada en el muelle de la Xità, y la hidrogenera móvil destinada a suministrar combustible a la maquinaria portuaria. Un ejemplo de buenas prácticas y una iniciativa que pone en valor el compromiso de la comunidad portuaria con el uso de energías limpias. Según apunta la APV, el puerto de Valencia es el primer recinto europeo que ya tiene operativa esta instalación para su uso. De hecho, el tanque de almacenamiento ya está cargado de hidrógeno y las próximas semanas llegarán los dos prototipos de vehículos -una apiladora de contenedores y una cabeza tractora- que testarán este combustible limpio.
Además, Aurelio Martínez expuso otras iniciativas como las plantas fotovoltaicas que se van a ubicar en Valencia y Gandia; las dos subestaciones eléctricas para que los buques se conecten a la red y apaguen motores cuando están en el puerto; la instalación eólica para la generación de energía eléctrica en el recinto valenciano; el proyecto Green C Ports, cuya finalidad es reducir el impacto ambiental de las operaciones portuarias en las ciudades y controlar las emisiones en los principales puertos europeos; o el uso de Gas Natural Licuado (GNL) como combustible junto a Baleària.
Durante el encuentro, repasaron las inversiones que la APV está realizando en los puertos de Valencia y Sagunto en materia ferroviaria, un compromiso de la comunidad portuaria y el gobierno español por reforzar la intermodalidad tren-puerto para aumentar el porcentaje de mercancías que son movilizados a través del tren.
En la reunión también estuvieron presentes el jefe de Transición Ecológica de la APV, Federico Torres, la directora del Departamento Económico de la Embajada de los Países Bajos, Clara van Willigen y el Cónsul de los Países Bajos en Valencia, Eric Nolte.