El puerto de Bilbao subasta su sede histórica, el Palacio Olabarri

Situado en un lugar privilegiado del centro de Bilbao, frente al Museo Guggenheim, la antigua sede de la Autoridad Portuaria de Bilbao sale a subasta pública con un precio de salida cercano a los 10,5 M€.

El edificio, conocido como Palacio Olabarri dejó de ser la sede central de la APB en 2013, cuando se trasladaron sus oficinas y personal al nuevo edificio situado en el propio puerto.

El 28 de abril finaliza el plazo de presentación de ofertas

Desde entonces ha habido diversos intentos de hacerse en este emblemático palacete, que está catalogado como patrimonio histórico arquitectónico por el Gobierno Vasco, sin que ninguno de ellos llegase a cristalizar.

Se especuló con la llegada de la sede de una multinacional, la apertura de un hotel de lujo, la ampliación del Museo de Bellas Artes… La complicada situación económica reinante impidió el desarrollo de cualquiera de estos proyectos por los más de 9 millones de euros que se pedían en aquel momento.

En la actualidad, este edificio tiene un uso muy residual por lo que la Autoridad Portuaria de Bilbao se ha lanzado a convocar el procedimiento público para la enajenación de la parcela y conjunto edificatorio del Palacio Olabarri de Bilbao por el procedimiento de subasta, con un precio de salida de 10.470.798,82 euros, impuestos excluidos. El plazo de presentación de ofertas mediante sobre cerrado finalizará el 28 de abril.

La antigua capilla de los Olabarri se convirtió en sala de juntas
La antigua capilla de los Olabarri se convirtió en sala de juntas

La histórica sede de la Autoridad Portuaria de Bilbao se ubica en una parcela de una superficie aproximada de 2.000 metros cuadrados y con una superficie construida de unos 4.200 metros cuadrados. Está compuesta por dos cuerpos edificatorios adosados y unidos entre sí, el palacete de Campo Volantín, que goza de especial protección, y un edificio funcional adosado al mismo.

La oferta que se alce con el inmueble deberá ajustar cualquier posterior intervención edificatoria, de rehabilitación, reforma y acondicionamiento al nivel de protección patrimonial y arquitectónica que requiere este singular edificio.

Adicionalmente, toda intervención y actuación en el interior del inmueble deberá conservar los elementos obrantes que resultan de especial valor histórico o patrimonial.

De residencia particular a sede del Puerto

En 1894, el arquitecto Julián de Zubizarreta proyectó la residencia del matrimonio José María de Olabarri, y Manuela Zubiria, y de sus cinco hijos. Situado en un punto emblemático del Paseo del Campo Volantín, junto a la Ría de Bilbao, las obras de finalizaron en abril de 1897 y a ella se trasladó la familia Olabarri Zubiria. Hoy en día es una de las pocas construcciones residenciales de la época que subsisten en el Paseo del Campo Volantín.

La antigua sede de la APB está situada en un lugar privilegiado de la ciudad
La antigua sede de la APB está situada en un lugar privilegiado de la ciudad

En el transcurso de la Guerra Civil, el edificio resultó afectado por el estallido de un obús en la finca colindante. Tras una reforma fue el Instituto Británico quien se asentó en el inmueble hasta que, en 1952 lo adquirió la Junta de Obras del Puerto y procedió a su ampliación de la mano de dos de los arquitectos más prestigiosos de Bilbao de aquellos años, Manuel Galíndez y José María Chapa Galíndez.

En 2003 la Autoridad Portuaria de Bilbao procedió a realizar obras de restauración del edificio en su fachada, la carpintería exterior de puertas y ventanas y del tejado. Se trabajó también en la urbanización del entorno y se renovó la iluminación. En el interior del edificio, se recuperó la antigua capilla utilizada como sala de reuniones y las pinturas y vidrieras originales, desaparecidas durante la Guerra Civil.

El inmueble es uno de los habituales en el catálogo del festival de arquitectura Open House y se abre al público cada año para la visita guiada del emblemático edificio.