Palamós y Roses cierran la temporada de cruceros con un impacto económico de más de 4 millones de euros en el territorio

Los puertos de Palamós y Roses han recibido 56.700 pasajeros en la Costa Brava a lo largo de la temporada 2019, lo que supone un incremento del 11% en número de pasajeros. En cuanto a escalas, se han hecho 50, cuatro menos que la temporada anterior. Los dos puertos de la Costa Brava han recibido conjuntamente 10 compañías de cruceros de las cuales un 70% son de lujo. En cuanto a la procedencia de los pasajeros, un 80% han sido  del Reino Unido, un 8% de Norteamérica y un 3% de Alemania. El impacto económico estimado de la actividad de cruceros en el territorio ha estado de 4,1 millones, según un estudio de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, que estima  que cada pasajero que desembarca gasta una media de 62 euros y cada tripulante, 23. Además, se tienen que añadir 6 euros por pasajero por el gasto vinculado al buque en concepto de servicios portuarios.

Los resultados logrados durante la temporada de cruceros 2019 se han conseguido con la fidelidad de las compañías, la captación de nuevos buques para Palamós y Roses y la importante tarea de promoción internacional que hacen las diferentes instituciones con la marca Costa Brava Cruise Ports dentro del sector. Con todo, la actividad ayuda a desestacionalitzar la oferta turística, dinamiza económicamente los puertos, los municipios y el destino turístico y les da un fuerte impulso hacia la proyección internacional.

Una proyección que tendrá su punto álgido en lmayo de 2020 con la organización de una de las asambleas anuales de la asociación de puertos con tráfico de cruceros en el Mediterráneo (Medcruise), en  la Costa Brava. Este acontecimiento pone de relieve el puerto de Palamós como líder de la actividad y el puerto de Roses que lo complementa, ya que son la puerta de entrada del turismo que recibe el destino por mar. Este acontecimiento contará con la participación de las principales compañías de cruceros del mundo, los principales puertos del Mediterráneo con tráfico de cruceros, los operadores turísticos y portuarios y los destinos.

Los dos puertos de la Costa Brava han finalizado la temporada con un 11% más de pasajeros, 50 escalas de crucero y un impacto económico estimado de 4,1 millones de euros

Clasura en paralelo

Los puertos de Palamós y Roses han cerrado este lunes en paralelo la temporada 2019 con la visita de un crucero a cada puerto. Es la primera vez que los dos puertos finalizan la actividad de cruceros el mismo día.

En Palamós, el crucero “Marella Dream” ha llegado a las 10.00 h procedente del puerto corso de Ajaccio, en Córcega, y prevé zarpar a las 18.00 horas hacia Palma de Mallorca. El crucero lleva 1.575 pasajeros, mayoritariamente británicos.

En Roses, el· “Wind Surf” ha llegado a las 8.00 h del puerto francés de Sanary sur Mer y prevé zarpar a las 20.00 horas hacia Barcelona. El crucero lleva 302 pasajeros, la mayor parte de los cuales son norteamericanos.

Balance del puerto de Palamós

El puerto de Palamós ha logrado un nuevo récord por tercer año consecutivo, con la llegada de 54.208 pasajeros, con un incremento del 18% respecto al año pasado. En cuanto a las escalas, ha recibido 45, una menos que el año anterior. El incremento de pasajeros conmfirma el liderazgo de este puerto dentro del sector de cruceros y le da mayor proyección internacional.

La temporada ha tenido una duración de siete meses con la visita de 9 compañías de cruceros. La afluencia más grande de cruceros se ha situado al mes de mayo con 9 escalas, seguido de septiembre con 8 escalas, y los meses de junio, agosto y octubre, con 7 escalas cada uno.

Palamós ha cerrado la temporada con el “Marella Dream” y ha logrado un nuevo hito con 54.208 pasajeros y ha recibido, además, 45 escalas de crucero y la visita de 9 compañías

Tres compañíoas de cruceros han copado el 77% de las escalas de la temporada: la británica Marella Cruises con 25 escalas (55%), y las norteamericanas Seabourn Cruise Lines con 7 escalas (15%) y Seadream Yacht Club con 3 escalas (7%). En cuanto a escalas inaugurales de cruceros, se han recibido tres: el “Marella Explorer 2”, el “Marella Discovery 2” y el “Marina”.

En cuanto al perfil de los turistas, el 80% han sido británicos, el 8% norteamericanos; el 4% alemanes, el 3% irlandeses, 1% australianos, 1% canadienses y el resto de nacionalidades.

Las excursiones más solicitadas por los turistas de crucero han sido: Pals, Peratallada y Púbol; Tossa de Mar; Girona; Platja d’Aro; Figueres; Empuriabrava y Begur; Besalú; y Barcelona. Algunos turistas han optado por el alquiler de bicicletas eléctricas con las cuales han hecho alguna vía verde del entorno.

Balance del puerto de Roses

El puerto de Roses ha cerrado la temporada con 2.535 pasajeros, 5 escalas y la visita de 4 compañías.

El perfil de los cruceristas ha sido un 70% británicos, un 18% norteamericanos, un 4% alemanes, un 3% canadienses, un 1% australianos, un 1% irlandeses y el resto de nacionalidades.

En cuanto a las excursiones más solicitadas por los turistas de cruceros han sido además de la visita en Roses, Banyoles y Besalú, Cadaqués, Girona y Figueres. Los turistas también han alquilado bicicletas eléctricas para hacer alguna vía verde próxima a Roses, así mismo, han hecho la actividad de pescaturismo.

De la temporada ha destacado el estreno de una compañía de cruceros norteamericana de lujo Crystal Cruises que hizo la primera escala de la temporada con el buque “Crystal Esprit”. Así mismo, Roses ha continuado con la diversificación de compañías con una escala del crucero Marella Discovery 2, de clase estándar.

El puerto catalán ha recibido 4 compañías de cruceros de lujo y una compañía de categoría estándar. Las navieras que han visitado Roses este año han sido las norteamericanas Crystal Cruises, Seadream Yacht Club y Windstar Cruises y la europea Marella Cruises.