Y en el desarrollo de las comunidades logístico-portuarias no es una excepción
La alianza en la comunidad portuaria de Barcelona ha quedado reflejada en un Acuerdo Estratégico para el Impulso de la Formación Profesional en el marco del sector de la economía portuaria, marítima, la logística, el transporte y el comercio internacional, que ha dado cabida a la participación de los actores principales que trabajarán para esta iniciativa.
La comunidad portuaria de Barcelona ha considerado que, para poder abordar sus objetivos estratégicos, necesita una comunidad formada y con talento, y, para ello, es necesario coordinar fuerzas para hacer el puerto un lugar atractivo para trabajar. Se necesita la implicación de las empresas y administraciones para crear ocupación de calidad.
El proyecto YEP MED, del programa ENI CBC Med de la Unión Europea, ofrece el marco de actuación necesario para avanzar en el desarrollo de los recursos técnicos y profesionales de la comunidad portuaria para adaptarla a las necesidades del sector para fortalecer la ocupación, especialmente, de la gente joven y las mujeres.
Esta alianza en la comunidad portuaria de Barcelona ha quedado reflejada en un Acuerdo Estratégico para el Impulso de la Formación Profesional en el marco del sector de la economía portuaria, marítima, la logística, el transporte y el comercio internacional, que ha dado cabida a la participación de los actores principales que trabajarán para esta iniciativa: asociaciones de las empresas del sector, administraciones públicas implicadas, centros de formación y sindicatos.
A su vez, este acuerdo será la semilla de nuevos acuerdos transnacionales entre actores de las diferentes comunidades portuarias del Mediterráneo, a todos los niveles, con el objetivo de favorecer la vinculación del mundo académico con la formación profesional inicial y para la ocupación, participando de forma activa en estudios, programas y análisis para potenciar el conocimiento necesario en las áreas que demandan más puestos de trabajo.
Es importante garantizar la calidad de todas las acciones formativas, independientemente de la modalidad en la que se ejecuten, basándolas en elementos de innovación, con herramientas que faciliten el aprendizaje y hagan que éste se asemeje lo más posible a la realidad. Se tienen que poner sobre la mesa nuevas modalidades de aprendizaje vinculadas a desarrollos tecnológicos, a través de las mejores prácticas nacionales e internacionales, e intentando desarrollar siempre el concepto de digitalización, de medioambiente y sostenibilidad.
Las acciones del proyecto YEP MED, acompañadas de la firma de este acuerdo estratégico, responden a ciertos Objetivos de Desarrollo Sostenible como la educación de calidad (ODS 4), igualdad de género (ODS 5), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), industria, innovación e infraestructura (ODS 9), reducción de las desigualdades (ODS 10), comunidades sostenibles (ODS 11), acción por el clima (ODS 13) y alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
Conseguir atender a los requerimientos del mercado laboral y las necesidades de las empresas proporcionándoles personas trabajadoras con competencias, conocimientos y prácticas adecuadas contribuirá a la mejora de la productividad de las empresas del sector, de la comunidad en su conjunto y de la región a la que formamos parte.
Hay que caminar juntos para poder llegar, no solamente lejos, sino donde nos propongamos como comunidad.