Una parte de los delegados que participan en la conferencia Mediterranean Ports and Shipping han realizado este martes una visita a las instalaciones del puerto de Valencia, dando el pistoletazo de salida a este evento que se celebra en la ciudad de Valencia hasta el próximo jueves 7 de octubre.
Durante la visita, los delegados, que han estado acompañados por representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y de la comunidad portuaria que opera en el recinto, han podido conocer in situ la funcionalidad y la actividad del enclave valenciano.
La Mediterranean Ports and Shipping reúne en Valencia a expertos portuarios y de la logística internacional con el objetivo de analizar los retos y oportunidades para el sector, un foro sobre infraestructuras en materia de puertos y logística de transporte en el Mediterráneo que se presenta como un punto de encuentro entre potenciales inversores que analizarán proyectos con el fin de seguir avanzando en el desarrollo de este sector.
Hasta 30 ponentes intervendrán en la Mediterranean Ports and Shipping, abordando diversos temas de actualidad
Un total de 30 ponentes participarán en este evento que se realizará de forma presencial en el Hotel Westin de Valencia, en el que se han programado entre el miércoles y el jueves un total de 6 sesiones diferentes.
Entre estas, cabe destacar la cuarta, programada para el jueves 7 de octubre, que tratará el tema de los movimientos mundiales de carga y contará con la participación, entre otros, de Salvador Furió, director de Innovación y Desarrollo del Cluster Portuario de la Fundación Valenciaport; Javier Cubas, Branch Manager And Global Key Account Manager de Cosco Shipping; e Ignacio Ballester, Valencia Branch Manager de MSC Spain.
Otros intervinientes destacados son Mar Chao, directora de Operaciones de Puertos del Estado, que participará en la sesión dos, y Lluís París, director Comercial del puerto de Barcelona, que lo hará en sexta.
Con carácter previo al inicio de estas sesiones, al inicio de la jornada del miércoles habrá una ceremonia de inauguración en la que intervendrán Aurelio Martínez, presidente del puerto de Valencia, y Arcadi España, Conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Comunidad Valenciana.

Ingenieros de los Países Bajos visitan la ampliación norte del Puerto de València
Por otra parte, una delegación de la asociación de Países Bajos, Probouw, ha visitado la ampliación Norte del puerto de Valencia para conocer de primera mano esta infraestructura. Probouw está formada por ingenieros civiles de los países bajos que periódicamente visitan diferentes países para comprobar proyectos innovadores que se han realizado en otros lugares para comprobar su desarrollo y estudiarlos para aplicarlos en las obras civiles que se realizan en su país.
En concreto, una veintena de representantes de esta asociación han recorrido las obras de abrigo de la ampliación norte que se realizaron entre el 2008 y el 2012, con un presupuesto de 203,6 millones de euros, de los que 74 fueron subvencionados por la Unión Europea. La jefa de Gestión del Territorio de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Carmen García Valor, ha acompañado a la delegación en la visita al dique de abrigo de la zona norte del puerto de Valencia, que abrigan una dársena donde se ubicará la nueva terminal de contenedores.
Probouw nació tras una declaración en 1993 del Ministerio de Transportes de Países Bajos que indicaba que la perforación de túneles en este país era técnicamente imposible. A raíz de esto, un grupo de ingenieros se puso en marcha para investigar si era posible el desarrollo de estas infraestructuras y para ello visitó Japón. Tras esta primera visita, el grupo de ingenieros se consolidó para estudiar y analizar proyectos innovadores en diferentes puntos del mundo.