El acumulado de agosto alcanza 2,1 millones de toneladas, anotando recuperaciones en el tráfico de automóviles y chatarra
El puerto de Pasaia avanza en la senda del crecimiento tanto en el total de mercancías movidas como en los resultados económicos. Según se explicó en la primera reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Pasaia tras el verano, el incremento en las mercancías triplicaba a finales de julio el crecimiento de la media del total de puertos del Estado, con un 6,05% y a finales de agosto esta buena racha continuaba con un 5,1%, hasta sumar 2,1 millones de toneladas. Destaca la recuperación de uno de los tráficos tradicionales en el puerto de Pasaia, la chatarra, que triplica los datos del año pasado, y el movimiento de automóviles, uno de los puntos fuertes de la dársena guipuzcoana y de los que mayor valor añadido aporta al puerto.
Por otra parte, los datos económicos señalan un año en la línea del anterior, en la que el puerto de Pasaia tuvo beneficios y las cuentas provisionales cierran los siete primeros meses del ejercicio con un flujo de caja de 2,5 millones de euros y un resultado de 273.467 euros.
Mejora de capacidad
El puerto de Pasaia presentará el próximo 5 de diciembre el estudio de mejora de la capacidad (maniobrabilidad) del puerto, “un paso fundamental para la ordenación del puerto y su futuro”, según subrayó su presidente, Félix Garciandía. En este sentido, ya se han adelantado algunas de las bases que permitirán operar barcos de mayor eslora y en una franja horaria mayor que la actual, ganando en competitividad.
En este sentido, el Consejo de Administración ha dado un primer paso con el otorgamiento de 25 autorizaciones para la ocupación de instalaciones de dominio público portuario que van avanzando esta futura ordenación. En esta sesión también se aprobaron las licencias de servicios de estiba para los principales operadores portuario del puerto de Pasaia.
En el apartado de funcionamiento interno del Consejo, se anunció la incorporación como nueva consejera de la alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi.
Paz social
Tras una época convulsa en lo social, el puerto de Pasaia está logrando encauzar con éxito la situación, a partir de las decisiones tomadas a finales del pasado julio. Con el propósito de conseguir un equipo unido para empujar el ambicioso proyecto de transformación del puerto, y su orientación hacia el cliente y la calidad; se ha procedido a dar cumplimiento a todas las recomendaciones de los comités que dictaminaron que “no hubo acoso laboral”, pero recomendaron poner en marcha una serie de medidas para la mejora de la prevención. Estas medidas han sido complementadas con otras adicionales para mejor garantía de éxito.
Así, se ha procedido a la puesta a disposición de toda la información a los consejeros en este ámbito y de las acciones a realizar. Las medidas a poner en marcha, algunas ya están en ejecución, son: la realización de una evaluación de riesgos psicosociales; la evaluación de las competencias genéricas de todos los mandos intermedios y dirección, así como acciones formativas a medida para solucionar carencias que puedan derivarse, incluyendo un proceso de coaching para la presidencia; la aprobación de un nuevo protocolo de riesgos psicosociales; la realización de un estudio organizativo y de definición de funciones para los mandos intermedios y ejecutivos; y la realización de una mediación aceptada por las partes, que será realizada por la Inspección de Trabajo.
A esto hay que añadir, por un lado, la puesta en marcha de una oferta pública de empleo en el ámbito de los trabajadores dentro de convenio, para reforzar las áreas: legal, económico-financiero, servicios portuarios y mantenimiento, en una primera instancia; así como la petición de incorporar con carácter interino de un jefe de división de transformación digital y un jefe de departamento de RRHH, y la petición de un incremento en tres personas de la parte de personal correspondiente a los jefes intermedios y ejecutivos.