El municipio guipuzcoano de Pasaia cuenta desde este fin de semana con una nueva plaza de 7.000 m2 tras la finalización de las obras para urbanizar la cubierta de los almacenes de La Herrera oeste. Estas obras han sido impulsadas por la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP), la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Pasaia que asumirá el mantenimiento del espacio.
El proceso de urbanización de la cubierta de los almacenes de La Herrera arrancó en diciembre del 2022 con la adjudicación de la ejecución de las obras. Aprovechando la orografía de la zona, los almacenes de La Herrera sirven como instalación portuaria a la vez que generan una nueva superficie de espacio público: los almacenes son accesibles para el tráfico rodado desde la zona portuaria, quedando su cubierta como zona de tránsito peatonal.
Estos trabajos ponen punto y final a unas actuaciones que comenzaron en el 2016 con la construcción de un itinerario peatonal y ciclista que conecta la estación de Euskotren del barrio de Herrera con el barrio de Trintxerpe, y al que se sumó en el 2019 la edificación de las naves para almacenar grano.
La actuación se suma a otros proyectos impulsados por la Autoridad Portuaria de Pasaia en colaboración con las instituciones del territorio, dirigidos a la ciudadanía de uno de los municipios sobre los que extiende sus instalaciones. En la actualidad, el puerto de Pasaia se encuentra en pleno proceso de ejecución de otros trabajos como la finalización de las obras de la cubierta de la Lonja pesquera, que ofrecerán como resultado un total de 16.000 m2 para el disfrute ciudadano.
Uso ciudadano
En total, el proyecto urbanístico ha contado con una financiación de 1,2 millones de euros por parte de la Diputación Foral, con el objetivo de ofrecer un nuevo espacio peatonal a la ciudadanía del entorno.
La nueva plaza, situada en la cubierta de los pabellones de los almacenes de La Herrera oeste, está adoquinada con un gran jardín central y rodeada de pérgolas que, además de generar una estancia en sombra, sirven de pantalla visual para separar la zona urbana y portuaria.
Cuenta, asimismo, con un área de juegos dirigida al público infantil. El proyecto cuenta con la futura instalación de un aseo automático y un quiosco cubierto que podrá ser empleado para eventos socio-culturales, con una capacidad estimada en 450 personas bajo techo.