El auge de los vehículos (+75,9%) y los cereales (+71,8%) en enero-mayo no evita el descenso del 11,3% en el total de mercancías
El tráfico de sólidos a granel del puerto de Barcelona ha experimentado un crecimiento del 5,9% durante los cinco primeros meses del 2023 gracias a los buenos resultados del cemento y clínker (+32,9%), los cereales y las harinas (+71,8%) y la sal común (+29,9%).
Por su parte, los líquidos a granel han retrocedido un 14,6% debido a la bajada de todos los hidrocarburos, con excepción del gasóleo, y a pesar del buen comportamiento de los productos químicos, que crecen, un 24,3%.
El tráfico total desde enero hasta mayo ha sido de 27,1 millones de toneladas, un 11,3% menos que en el mismo periodo del año pasado, debido principalmente al descenso de los tránsitos (-25,6%).
El tráfico de contenedores ha sido de 1,32 millones de teus (-12,2%), reflejando la bajada de los contenedores llenos de importación (-3,7%), de exportación (-12,4%) y, especialmente, de los contenedores en tránsito (-27,3%).
A pesar de que son cifras similares a los de otros puertos de la región, que experimentan bajadas generalizadas fruto de la contracción del comercio en todo el mundo, muestran una recuperación con respecto a los descensos de los meses anteriores.
El tráfico de automóviles sigue creciendo con mucha fuerza, llegando a las 337.864 unidades durante los cinco primeros meses del año (+75,9%). Crecen todos los segmentos de tráfico: importación (+170,5%), exportación (+35,4%) y tránsitos (+162%).
Durante los cinco primeros meses del año han pasado por Barcelona un total de 171.142 UTI (Unidades de Transporte Intermodal), con un retroceso del 3,7%, aunque los tráficos con las Islas Baleares se incrementan un 5,1%.
Número de pasajeros de cruceros en el puerto de Barcelona
Entre enero y mayo han pasado por el puerto de Barcelona un total de 1.470.887 pasajeros, con un crecimiento del 86,2% con respecto al mismo periodo del año 2022.
La actividad crucerística recupera los niveles prepandemia con 997.841pasajeros, mientras que en los ferris el número de pasajeros ha sido de 473.046, destacando el incremento del +87,9% de los pasajeros que han viajado con origen o destino a los puertos italianos.
Con respecto a las áreas geográficas destaca el incremento de las importaciones provenientes de Vietnam (+26,2%) y de Corea del Sur (+47,7%), mientras que para las exportaciones los mercados más dinámicos son los Emiratos Árabes Unidos (+20,1%) y la India (+12,2%).