Brittany Ferries, cerca del millón de pasajeros en sus rutas desde el puerto de Bilbao

Brittany Ferries, la naviera bretona que este año celebra el 50 aniversario de su fundación, sus “bodas de oro con el mar”, anuncia que a lo largo del 2023 alcanzará la cifra de un millón de pasajeros transportados a lo largo de sus doce años de presencia en el puerto de Bilbao.

El anuncio se ha realizado en un acto a bordo de uno de sus más modernos buques, el “Salamanca”, a bordo del que se ha reunido una numerosa representación de la comunidad portuaria de Bilbao, junto a representantes institucionales, turísticos y culturales de Euskadi, Reino Unido e Irlanda, país que ha presentado las excelencias turísticas del condado de Wexford y toda la Isla Verde.

En el acto han tomado la palabra el director general de Brittany Ferries, Christophe Mathieu; el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala; y el subdelegado del Gobierno, Vicente Reyes, junto a representantes de la embajada y turismo de Irlanda.

Irlanda despliega su alfombra verde para los viajeros desde Bilbao

Christophe Mathieu señaló que “el Arco Atlántico es una realidad que aglutina cultura y economía”, un lugar en el que Brittany Ferries ha desarrollado un historial de éxito que se está viendo reflejado con la apertura de nuevas rutas y la incorporación de nuevos buques. En este sentido, la ruta entre el puerto de Bilbao y Rosslare comenzó en el 2020 y, en poco tiempo, se ha convertido en una de las más exitosas de la compañía, con un incremento del 172% en mercancías y 9% en pasajeros sobre 2019 y un aumento del 78% de las reservas con respecto al 2022.

El “Salamanca” multiplica las posibilidades de conexión con el puerto de Rosslare, Irlanda

Este éxito ha propiciado la incorporación del nuevo buque “Salamanca” a esta conexión dos veces por semana. Un buque “mucho más grande y también más accesible. Ofrece un mejor servicio y muchas más posibilidades a bordo, lo que significa una propuesta mucho más atractiva para todos aquellos que deseen viajar con mayor comodidad desde España a Irlanda. Por primera vez, el “Salamanca” va a transportar pasajeros a pie y en bicicleta, lo que permitirá a más personas viajar sin coche, impulsando de esta manera el turismo sostenible”, señala Mathieu.

Se trata de un ferry-crucero dotado con todas las comodidades para hasta 1.050 pasajeros y con capacidad para transportar hasta 2.714 metros lineales de vehículos de pasaje y camiones, impulsado por GNL, al igual que su gemelo “Santoña” recientemente incorporado en la línea que parte del puerto de Santander hacia Reino Unido. Son buques de la clase E-Flexer, que disponen de 214,5 metros de eslora y 27,8 metros de manga, desplazando 41.716 toneladas. En sus diez cubiertas dispone de 343 cabinas, 22 de ellas adaptadas para mascotas y 37 especialmente dedicadas a los transportistas. Su tripulación se compone de 85 personas. “Tenemos el barco perfecto para la línea con Irlanda, ahora tenemos que llenarlo” bromeó Mathieu.

Pandemia y Brexit

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Barkala, señaló que la comunidad portuaria de Bilbao “trabaja con Brittany Ferries para que las relaciones comerciales con Reino Unido e Irlanda crezcan”, porque todavía hay mucha mercancía que va por la carretera y “es susceptible de ir en barco”. En los últimos años ambas instituciones han tenido que hacer frente a dos disrupciones: el Brexit y el Covid-19, “dos hitos que hemos sabido controlar con éxito” dijo Barkala quien señalo que el puerto de Bilbao es el primero en conexiones con Reino Unido e Irlanda, un extremo que “no debemos olvidar”.

El nuevo buque está propulsado por GNL

El puerto de Bilbao es el primero de nuestro país en tráfico con Reino Unido e Irlanda

Para Barkala, tanto el buque como la naviera “encarnan los valores propios de la Autoridad Portuaria de Bilbao, de servicio, sostenibilidad y competitividad, y remarcó la colaboración entre la Autoridad Portuaria y Brittany Ferries para el desarrollo del turismo y los viajes en ferry desde y hacia Bilbao, “una opción cómoda, atractiva, sostenible y diferente”.

“El atractivo de Irlanda, la ruta que hace el `Salamanca’, es indudable, y nuestro atractivo también, por no hablar de nuestros caracteres. Somos dos pueblos, dos culturas, que se entienden y se admiran mutuamente y que tenemos que seguir estrechando relaciones comerciales y personales”, dijo Barkala, quien también puso en valor las obras de acondicionamiento en el atraque llevadas a cabo en el puerto de Bilbao y la construcción de una gasinera para el abastecimiento de GNL de la mano de la compañía Repsol. Así fue como el primer barco propulsado por gas natural licuado de la naviera francesa, uno de los más eficientes del mundo gracias a las innovaciones aplicadas en su diseño y construcción, realizó su travesía inaugural el pasado marzo.

Desde el puerto de Bilbao

La singladura de Brittany Ferries en el puerto de Bilbao comenzó en el 2011, y desde entonces se ha convertido en una de las navieras de referencia para el trasporte de carga y de pasajeros entre Bilbao y Reino Unido e Irlanda, con tres travesías y seis escalas semanales por sentido.

Christophe Mathieu animó a “llenar el nuevo buque” de pasaje y mercancía

Además de la conexión con el puerto irlandés de Rosslare -dos veces por semana- a partir del mes próximo, el ferry-crucero “Galicia” se incorporará al servicio que une Bilbao con el puerto de Portsmouth, con dos escalas semanales. Finalmente, existe un servicio para carga no acompañada que enlaza el puerto de Bilbao con el puerto de Poole dos veces por semana, una travesía que se sirve a través del buque “MN Pelikan”.

España, con 431.000 viajeros, quinto emisor de turistas hacia Irlanda

Como colofón a la jornada, Vicente reyes abundó en la importancia de una compañía que se ha mantenido firme pese a las dificultades, de una forma sostenible”. A continuación, las autoridades de Turismo de Irlanda dieron a conocer algunas de las rutas y monumentos que el pasajero puede disfrutar en la Isla Verde. Así, España es el quinto país emisor de turistas hacia Irlanda, sumando 431.000 viajeros en el 2019, con un gasto aproximado de 218 millones de euros. Con esta conexión desde el puerto de Bilbao “ponemos la alfombra verde” a los visitantes.