El presidente de la Entidad Estatal del Suelo (SEPES) ha mostrado su voluntad de plantear a su Consejo de Administración la oferta de la Autoridad Portuaria de Cartagena para la compra de más de 276.000 metros cuadrados en el sector 1 del polígono industrial de Los Camachos para la creación de las primeras infraestructuras de la futura ZAL, en una carta dirigida a la presidenta Yolanda Muñoz.
En dicha carta, el presidente de SEPES ha informado que ha dado acciones a diferentes departamentos de la entidad estatal para que puedan liberarse esos metros de posibles compromisos que pudieran condicionar la compra por parte de la Autoridad Portuaria, “para la búsqueda una alternativa que permita una pronta desvinculación de las obligaciones vigentes, para así, poder trasladar al Consejo de Administración de SEPES, la propuesta de compra realizada por la APC”.
La propuesta presentada por la Autoridad Portuaria de Cartagena cuenta con una partida de 3,5 millones de euros, dentro de su Plan de Empresa, para la adquisición de más de 276.000 metros cuadrados en la zona norte del polígono industrial de Los Camachos que permitirá la ubicación de las instalaciones del Depósito Franco, el Centro Integral de Transporte y promover suelo logístico.
La presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, ha dicho que “es el paso definitivo para la construcción de la futura ZAL de Cartagena como un nodo logístico de primer nivel para impulsar la actividad económica y logística de Cartagena y la Región” y que permitirá “alcanzar los objetivos perseguidos por todas las administraciones”, tal y como afirma SEPES en su carta.

Muñoz ha destacado que “la coordinación y voluntad de administraciones y empresarios posibilitará disponer de una infraestructura vital que se convertirá e una plataforma intermodal para la prestación de servicios logísticos más eficientes y sostenibles”.
La presidenta de la APC ha valorado que “la actuación de la ZAL generará riqueza y empleo, dando respuesta a la demanda de suelo de las empresas de Cartagena y comarca y será una oportunidad para el Puerto de Cartagena para disponer de espacios logísticos necesarios para incrementar su competitividad y sus previsiones de crecimiento, cuando en Escombreras el nivel de ocupación está casi al máximo”.