Patxi Koop y La Salve, innovación en logística integral de frío

La cervecera La Salve y la distribuidora logística Patxi Koop han puesto en marcha un sistema pionero integral de logística en frío que supone una revolución en el mundo cervecero. El sistema integral en frío ha absorbido una inversión de 700.000 euros y es el primero de este tipo que existe en el Estado. La instalación incluye una cámara de 400 metros cúbicos con capacidad para albergar 35.000 litros de cerveza La Salve, recién producida, en las instalaciones de Patxi Koop en Derio (Bizkaia), otra cámara refrigerada que está situada en la fábrica de La Salve, donde se guardan los productos terminados, y una flota de camiones refrigerados que mantienen la cadena de frío durante el transporte de las diferentes cervezas kilómetro cero que se elaboran en la fábrica de la cervecera vasca. En total, la inversión asciende a 700.000 euros.

Este sistema de logística integral en frío supone la primera instalación de este tipo en España y está basado en fórmulas novedosas traídas de las cerveceras más avanzadas de EE.UU. y Alemania. Y es que este tipo de instalación, garantiza el mantenimiento de la cadena de frío a lo largo de todo el proceso: desde el embotellado hasta el consumidor y por lo tanto, mantiene el producto en su estado óptimo.

La instalación ha absorbido una inversión de 700.000 euros y es la primera de este tipo que existe en el Estado

Jon Ruiz, director de la fábrica La Salve, destaca que “apostamos por la innovación y por la colaboración. Es algo que está implícito en nuestro ADN desde que resurgimos hace cinco años. Para nosotros es ilusionante presentar hoy esta instalación que permite que nuestras cervezas Km0 se mantengan en todos los momentos del proceso en su estado óptimo”.

Por su parte, Patxi Uriarte, gerente de Patxi Koop señala que “la innovación en la distribución es clave para atender un mercado competido y establecer con empresas emergentes, como La Salve, planes de innovación es garantía de futuro”.

Visita a las nuevas instalaciones de Patxi Koop para La Salve

Hasta el momento, 35 establecimientos hosteleros en Euskadi ya cuentan con la instalación que les permite el mantenimiento del frío desde el embotellado hasta la degustación por parte del consumidor y La Salve prevé acabar el año con 400 clientes con el sistema ya incorporado.

Cerveza Km0

La Salve inauguraba hace ahora un año su fábrica en Bilbao, la tercera fábrica que pone en marcha contando la que nació en 1886 en la Campa de La Salve y la posterior en la calle Artasamina. La puesta en marcha de lo que es el mayor centro productivo de cerveza de Euskadi ha conllevado una inversión de 2 millones de euros y supone el arranque de la producción de La Salve en Bizkaia. La nueva fábrica ha comenzado produciendo a un ritmo de 200.000 litros de cerveza km0 al año, con un cuidado proceso de elaboración y selección de la materia prima con origen cercano; cerveza generadora de valor, en unas instalaciones a la vanguardia de las fábricas cerveceras de Europa y con la idea de aumentar la producción paulatinamente. La Salve es la segunda cervecera más antigua del país en activo y cuenta en su accionariado con la contribución de Mahou San Miguel, que posee un 42,7% en la cervecera bilbaína. Esta relación ha sido clave para reabrir la fábrica en la capital vizcaína. Con la puesta en marcha de estas instalaciones, La Salve recupera la producción local después de que su antigua fábrica cerrase sus puertas en 1977.

Patxi Koop logística

Desde 1985, cuando que se constituye como cooperativa, Patxi Koop se ha especializado en distribuir todo tipo de productos de hostelería, desde alimentación y bebidas hasta droguería y papelería pasando por ropa e incluso neveras para vino. Se trata de una firma referente en el sector de la distribución gracias al esfuerzo conjunto de todas las personas que trabajan día a día para dar un servicio excelente, rápido e integral.

El engranaje de la cooperativa está compuesto por cinco ámbitos de trabajo y todos han sido vitales para pasar de los 1.400 clientes en Bizkaia y dar servicio a 8 de cada 10 eventos con bares portátiles que se celebran en el territorio.