Pedro Azpiazu opta por el optimismo moderado en las perspectivas económicas

El consejero vasco de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha concitado un alto grado de interés en su participación en los encuentros empresariales “Los Viernes de la Cámara”, organizados por Cámarabilbao.

Prologado por el presidente de la entidad cameral, José Ignacio Zudaire, Azpiazu se ha referido al estado de situación de la economía vasca en tiempos de incertidumbre, pero mostrando un moderado optimismo en el futuro al señalar que “cabe esperar una desaceleración económica menos acentuada de lo que se temía”.

El presidente de Cámarabilbao ha señalado que, tras la pandemia y la guerra en Ucrania, ahora afrontamos una incipiente crisis financiera lo que hacen que esta intervención se celebre en “un momento muy interesante”.

Aforo completo en el salón de actos de Cámarabilbao.
Aforo completo en el salón de actos de Cámarabilbao.

Bajo el título “La economía vasca en tiempos de incertidumbre”, Azpiazu desgranó la situación anterior y actual de la economía, no sólo vasca, sino mundial, aunque se abstuvo de comentar la situación generada esa misma mañana por las turbulencias en torno al Deutsche Bank, el mayor banco alemán que registraba importantes caídas en la bolsa.

No obstante, recomendó “tranquilidad” frente a la crisis bancaria puesto que “las reformas adoptadas a raíz de la crisis de 2008 están funcionado bien”.

Azpiazu lanzó un mensaje de tranquilidad ante la crisis bancaria

Para el consejero, “la dificultad en las previsiones hace que estas sean aún más necesarias”, por lo que adelantó que se espera un crecimiento del 1,5% en 2023 y del 2,1% en 2024 en la economía vasca y que en ambos ejercicios se generarán 20.000 empleos, 10.000 por año, situándose la tasa de paro en el 8,2% para 2023 y del 8,0% para 2024.

Dijo que es la industria el sector que “tira de la economía”, si bien presenta datos aún por debajo de los índices pre pandemia, y que “el transporte también “presenta crecimientos importantes. En este sentido la previsión de incremento de las exportaciones se sitúa en un 4,9% y un 4,7% en las importaciones, “la mitad de lo habitual en la serie histórica”, apuntó Azpiazu.

Intervención de José Ignacio Zudaire y Pedro Azpiazu
Intervención de José Ignacio Zudaire y Pedro Azpiazu

La nota positiva llegará de la mano de la desaceleración de la inflación a partir de este mismo mes y “esperamos una desaceleración económica menor de la temida”.

Por tanto, se empeñó en transmitir “un mensaje de tranquilidad” a los mercados, mientras se mostró contrario a las políticas monetarias restrictivas, ya que “pueden general más perjuicios que beneficios”.

Fondos europeos

Para el consejero Pedro Azpiazu “no todo son sombras” en el panorama económico y fía el crecimiento a la llegada de los Fondos Europeos MMR, unos 94.400 millones de euros para España.

Desde Euskadi se pueden aprovechar en base a los diversos Pertes aprobados, como el Perte naval, el del coche eléctrico, y otros. Defendió los denominados programas EuskadiNext que indentifican proyectos estratégicos para un futuro más verde y digital.

Para finalizar, Pedro Azpiazu señaló que “la clave está en la gestión de las dinámicas del cambio” y la colaboración público-privada “sin dejar a nadie atrás”, alineado con la Estrategia vasca de Especialización Inteligente RIS3.