Pick&Pack 2022 cerró sus puertas este jueves 10 de febrero en Madrid, reuniendo a 4.891 profesionales de la industria que han puesto sobre la mesa los retos del sector en materia de digitalización y sostenibilidad. En palabras de Marina Uceda, directora del evento, “el objetivo de Pick&Pack es ayudar a desarrollar y transformar el negocio del packaging y la intralogística a través de un espacio de transferencia de negocio”. El evento ha generado un impacto económico de 9 millones de euros para la ciudad de Madrid.
Durante tres días, Pick&Pack ha presentado las últimas soluciones en robótica logística, rastreabilidad, cadena de suministro, etiquetaje y codificación, embalajes y materiales para envases, smart packaging, así como tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain, fabricación aditiva, 3D Printing e IIoT, de la mano de más de 200 firmas expositoras.

Asimismo, Pick&Pack ha reunido a lo largo de tres jornadas a 160 conferenciantes que han dado a conocer sus estrategias, planes de acción y casos de éxito para impulsar la transformación digital y la sostenibilidad en sus empresas a través de cuatro congresos, dos especializados en packaging: el Congreso Nacional de Packaging 4.0 y el encuentro Alimarket Soluciones Envasado, y dos en logística e intralogística: el European Intralogistics Summit 2022, y el encuentro Alimarket Logística.
Nuevos materiales para la circularidad de los envases
La última jornada de Pick&Pack abordó los retos de futuro del sector de los envases, muy centrados en la sostenibilidad de los mismos y la economía circular. “Tenemos que enfocarnos en nuevos materiales que permitan la circularidad. Para ello hay que fomentar el monomaterial, para que los envases puedan reciclarse fácilmente”, señaló Víctor Borrás, responsable de marketing de Knauf Industries. Por su parte, Mª José Madroñal, senior business development manager de Tetra Pak, destacó que “el origen de los materiales de los envases tiene que ser vegetal -de caña de azúcar, por ejemplo- y que se generen oportunidades de negocio para la industria del reciclado”

Digitalización logística y el nuevo talento
“Estamos viviendo un cambio de paradigma en la logística; la tecnología ha supuesto un gran cambio que ahora mismo parece no tener fin”, manifestó Inmaculada Sánchez, directora de destrezas y competencias digitales avanzadas de la Comunidad de Madrid – Madrid Digital. Tecnologías como el blockchain, la robotización y la digitalización de procesos están entrando en el sector logístico para convivir con los métodos tradicionales.
“La logística siempre ha sido un sector poco apetecible, pero durante la pandemia la gente se ha dado cuenta de la importancia de esta industria”, afirmó José María Toro, director Comercial de Fieldeas. Y es que atraer y retener al talento es uno de los retos pendientes del sector logístico, especialmente el talento femenino. Es por ello que Rosa Martí, HR Business Strategy Specialist de Exotec by Dexter, apuntó que “tenemos que hacer un cambio de imagen del sector logístico, darlo a conocer y remarcar su importancia, porque gracias a este sector el mundo sigue funcionando”.
Smart Logistics & Packaging Awards 2022:
- Premio Intereconomía al Mejor proyecto de innovación para la industria del packaging: Teixpac por Nature Fresh, un film transparente, estirable y compostable para el envasado de producto fresco.
- Premio Knauf Industries a la Excelencia en sostenibilidad y ecodesarrollo industrial: Calypso Space, por el desarrollo de unas anillas resistentes y sostenibles para packs de latas elaboradas a partir del reciclaje de otras anillas, cartón, papel y la celulosa extraída del bagazo de las cañas de azúcar.
- Premio Enplater al Mejor proyecto de diseño en packaging y experiencia del consumidor: Hermanos Úbeda, por su innovación en el packaging para GoldSal.
- Premio Element Logic al Liderazgo en transformación digital de la intralogística: Prenomics que, con su propia tecnología, ha logrado que las pymes puedan implementar soluciones integrales de business intelligence y machine learning a un coste muy competitivo.
- Premio Ulma Handling a la Robótica y automatización en la gestión de almacenes 4.0: ID Logistics, que ha apostado por aplicar nuevas tecnologías basadas en la inteligencia artificial y la robotización para optimizar procesos.

Por su parte, la segunda jornada de Pick&Pack, celebrada el miércoles 9 de febrero, analizó la trasformación de la cadena de suministro y los nuevos retos del sector logístico.
En Estados Unidos, durante el pasado Black Friday, el 50% de las compras online se realizaron entre las 18 y las 22 horas, lo que obliga al sector logístico a estar preparado para saber reaccionar y responder de forma ágil y rápida a este tipo de demandas.
Es por ello que, según Nabil Malouli, vicepresidente de comercio electrónico global de DHL, a la hora de emprender un nuevo ecommerce, este no debe ser un departamento dentro de la empresa, sino un modelo de trabajo dentro de toda la organización; además de buscar alianzas y socios tecnológicos para llevar a cabo el despliegue que supone el comercio electrónico.

Casos de éxito de transformación de la logística y la cadena de suministro
El European Intralogistics Summit 2022 de Pick&Pack, abordó las estrategias para transformar las operaciones y la cadena de suministro. La automatización, robotización, digitalización de procesos y profesionalización de los trabajadores se convierten en elementos clave para mejorar la competitividad del sector y avanzar hacia la intralogística 5.0.
En un momento de cambio profundo del sector, Sergio Gallardo, director de operaciones de transporte en Europa de Essity -compañía global de productos de higiene y salud-, compartió en Pick&Pack su proceso de transformación de la cadena logística para dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado.
Por su parte, Daniel Dieste, director de operaciones de Ahorramas, explicó los cambios a los que ha tenido que hacer frente su compañía, y también muchas empresas a raíz de la pandemia: “El cambio es necesario y debemos tener una mentalidad abierta al cambio y saber adaptarnos. Pero para conseguirlo, tiene que haber una concienciación organizacional de toda la compañía, involucrando a todos los equipos hacia esta transformación”, destacó.