PIPE analiza en Bilbao sus reflexiones sobre el nuevo modelo portuario

PIPE propone una reducción progresiva de las tasas portuarias para conseguir un impacto positivo sobre la economía real y la mejora de la competitividad de los puertos.

La Plataforma de Inversores en Puertos Españoles (PIPE), asociación que integra a los grupos empresariales más relevantes del sector portuario, ha celebrado su Junta de Socios en la sede de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Esta reunión sigue con la agenda de encuentros itinerantes por los diversos puertos del territorio español, donde, anteriormente, habían celebrado una reunión en Valencia y próximamente serán otros los enclaves elegidos para expresar sus opiniones.

Según el presidente de PIPE, Gonzalo Alvargonzález, se trata de una asociación o “grupo de opinión” que aglutina a los inversores importantes en los puertos, “empresarios que tenemos miles de millones invertidos”. Alvargonzález dijo que en su Plataforma “no nos dedicamos al tema laboral”, que es más el campo de ANESCO, “sino a las inversiones y la infraestructuras”. Destacó la estiba y las tasas como dos factores decisorios en el “coste del paso de la mercancía por los puertos” y así señaló que “creemos que es el momento de moderar” las tasas portuarias ya que “no quedan grandes infraestructuras que financiar”. En opinión del presidente de PIPE, el modelo creado en el 92 “ha cumplido su función y es hora de debatir sobre un nuevo modelo en consenso con las partes interesadas”. Sus estudios indican que con la bajada de precios en los puertos se crea empleo y riqueza y está convencido de que las Autoridades Portuarias están “muy receptivas” a las nuevas opiniones.

PIPE Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao,  y Gonzalo Alvargonzález, presidente de PIPE
Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, y Gonzalo Alvargonzález, presidente de PIPE

Ricardo Barkala, por su parte, se mostró de acuerdo en que es el momento de dialogar y reflexionar en el marco portuario porque “el actual modelo de gobernanza ha caducado y no es el que necesitan los puertos en el futuro”. También estuvo de acuerdo en la posibilidad de rebajar las tasas, aunque recordó que “cada puerto es único” y el de Bilbao ahora mismo se encuentra en plena expansión de sus muelles. La situación “nos pilla un poco endeudados”. En la línea de sus invitados, y ya expresada en otras ocasiones, Barkala  reclamó una “mayor autonomía de gestión portuaria” que redunde en una mejora para los actores económicos implicados.

Tasas y gobernanza

En estas reuniones de carácter itinerante de la patronal portuaria se pretende recoger de una manera directa la problemática y necesidades de cada Autoridad Portuaria y acercar la visión de los miembros de PIPE a cada una de ellas. Ante el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala y su equipo directivo, PIPE desgranó su hoja de ruta y quiso compartir su visión respecto al modelo portuario. También compartió su reflexión tras el análisis llevado a cabo durante el pasado año, con el fin de contribuir a la mejora de la competitividad del sistema portuario y, por ende, al desarrollo de la economía española. De este modo, la propuesta de PIPE es la de seguir trabajando en dos líneas: una a medio plazo, que reflexione sobre el modelo portuario actual, y otra a corto que permita trasladar a la economía real el desarrollo del sistema portuario, que pasaría por la rebaja de las tasas portuarias. Esto supondría un impacto positivo en términos de PIB y de creación de empleo, induciendo, además, un aumento de los tráficos y sus exportaciones debido a la reducción de los costes del paso de las mercancías por los puertos.

Jose Luis Almazán, vicepresidente ejecutivo de PIPE, sostiene que “los puertos actúan como dinamizadores de la economía y facilitan el desarrollo del tejido empresarial. Mejorar su competitividad y reducir sus costes supondría mejorar la competitividad de las empresas exportadoras e importadoras al reducir sus costes en estas operaciones.” PIPE ha agradecido muy especialmente al Puerto de Bilbao su predisposición para escuchar las líneas de trabajo, siendo uno de los puertos con mayor dinamismo del territorio español y donde buena parte de los operadores y terminalistas que ahí operan forman parte de la Asociación. Por su parte, Ricardo Barkala también quiso agradecer a PIPE la elección de Bilbao para una de sus primeras reuniones en los puertos.