La Plataforma de Inversores en Puertos Españoles (PIPE) ha analizado en su Junta Directiva el impacto económico que ha originado la crisis del Covid19 en empresas portuarias, operadores y terminalistas, y también ha puesto en marcha las acciones previstas y que se tuvieron que ver pospuestas por la llegada del coronavirus a España.
Así, en la línea de seguir consolidándose como “la plataforma líder” que agrupa a las empresas portuarias con potentes inversiones en puertos españoles, PIPE ha retomado la hoja de ruta para los próximos meses. Para ello, centrará su acción, en las próximas semanas, en los tres pilares ya definidos: la conveniencia de reducir las tasas portuarias, con carácter estructural y no coyuntural; la necesaria agilización de los procesos de ampliación de los plazos concesionales y la profundización en el debate sobre la gobernanza portuaria.
PIPE da la bienvenida a su nuevo socio, el fondo First State Investments

La Plataforma, en su actuación inmediata, pretende hacer llegar al gobierno y a los grupos parlamentarios sus propuestas, al hilo de las medidas tomadas para paliar los efectos negativos del Covid-19 en el sector marítimo portuario. Se trata de “lograr una mayor competitividad y trasladar así a la economía real el desarrollo del sistema portuario y su impacto positivo en términos de PIB y de creación de empleo”. Para ello, la necesidad de reducción de costes del paso de mercancías por los puertos, pasa a ser una prioridad, según PIPE que insiste en el hecho de que los puertos actúan como auténticos dinamizadores de la economía y garantizan el desarrollo del tejido empresarial. El objetivo de mejorar su competitividad y reducir los costes “va a suponer una mejora de la capacidad competitiva de las empresas exportadoras e importadoras”. En un momento crítico para la economía española, las empresas portuarias no pueden permanecen ajenas a las medidas para reactivar la recuperación económica.
First State, nuevo socio
PIPE ha incorporado como nuevo socio al fondo de infraestructuras First State Investments y continúa en la línea de consolidación como referente del sector portuario en España. El fondo australiano tiene claros intereses inversores en España, tras la adquisición de la terminal de Vopak Algeciras, con una capacidad de almacenamiento de 403.000 metros cúbicos y 22 tanques, y las terminales de Ámsterdam, Hamburgo y Rotterdam, conformando el grupo EVOS.
El vicepresidente ejecutivo de PIPE, José Luis Almazán, ha querido dar la más sincera enhorabuena a First State “por su decisión de implicarse en las decisiones y debates de la principal asociación de empresas inversoras en puertos españoles”. De este modo, prosigue Almazán, “seguimos abriendo la etapa donde se dará cabida a empresas que comparten intereses y objetivos con los operadores y terminalistas que, de manera tradicional, ya han venido formando parte de PIPE”.