Los cambios tecnológicos y legales marcarán el Plan de la Calidad del Aire del puerto de Barcelona

Este miércoles 18 de mayo, el puerto de Barcelona ha acogido la jornada técnica sobre «La mejora de la calidad del aire». En la misma, diferentes actores del puerto de Barcelona, así como la Generalitat y el Ayuntamiento han expuesto los planes que se están llevando a cabo desde las instituciones en el aspecto del título de la conferencia.

Joaquim Cortés, responsable de Medio Atmosférico del puerto de Barcelona, ha desglosado el Plan de Mejora de la Calidad del Aire del puerto de la capital catalana, en marcha desde el año 2016 y que «será revisado y publicado este año». Este plan busca reducir eficazmente las emisiones contaminantes de la actividad portuaria.

Nuevo Plan de Calidad del Aire

La revisión del plan, según Cortés, se realiza bajo los nuevos cambios tecnológicos y los nuevos contextos legales, lo que lo hace «mucho más favorable que el primero», pues «facilitará la aplicación de nuevas medidas dentro del sector como el sistema de emisiones o las directivas de combustibles alternativos y sus correspondientes reglamentos». De este modo, se favorecerá la introducción de estas nuevas medidas “en el sector más contaminante” como es el de los buques.

En este sentido, Cortés ha destacado el efecto que puede tener la tasa catalana sobre las emisiones de dióxido de nitrógeno de los grandes buques, que está en fase de revisión, «pero todo apunta a que habrá una medida fiscal sobre estas emisiones y facilitará la influencia dentro del sector».

El Plan de Mejora de la Calidad del Aire del puerto de Barcelona incluye varias áreas de actuación, como las emisiones del transporte terrestre, las emisiones de la zona de la terminal o el fomento del ferrocarril, sin embargo, la más importante, según Cortés, son las emisiones de los buques comerciales.

En este sentido, Cortés ha indicado que el puerto de Barcelona también está «trabajando intensamente» en el proceso de bonificación de las tasas portuarias para «alejar a los bques menos limpios». Con todo ello, ha dicho Cortés, ya hay algunas bonificaciones activas, no obstante, «hay que diseñar un buen sistema de bonificaciones específico para cada tipo de buque».

La jornada técnica sobre la mejora de la calidad del aire, también ha contado con la presencia del presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, quien ha destacado que esta misma jornada está impulsada por grupo de trabajo de Consejo Rector de la Autoridad Portuaria de Barcelona, «con el fin de que todos los agentes participen de forma conjunta y activa en la visión estratégica que el puerto necesita para el futuro».

El presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet

Asimismo, ha pedido al mismo grupo de trabajo «que seamos capaces de difundir esta forma de hacer y avanzar en el puerto de Barcelona, que es la única que nos puede llevar a caminar hacia la descarbonización».

Tanto el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, como el responsable de Medio Atmosférico del puerto de Barcelona, Joaquim Cortés, han estado acompañados por Isabel Hernández, subdirectora general de Qualitat de l’Aire de la Generalitat; Cristina Castells, directora de Energía y Calidad del Aire del Ayuntamiento de Barcelona, y José Allona, Business Development de DNV Maritime.

 Isabel Hernández, subdirectora general de Qualitat de l’Aire de la Generalitat

Por su parte, Isabel Hernández, subdirectora general de Qualitat de l’Aire de la Generalitat, ha resaltado la importancia del Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Catalunya, al que se adhirieron en marzo el puerto de Barcelona, el puerto de Tarragona y Ports de la Generalitat. En este sentido, ha indicado que «el trabajo conjunto es fundamental para conseguir los objetivos que nos proponemos».

plan de mejora de calidad del aire del puerto de barcelona
Publico asistente a la jornada técnica sobre la mejora de la calidad del aire