El pasado mes de junio, el puerto Tarragona publicó la licitación de la asistencia técnica para la elaboración del Análisis Estratégico para el puerto Tarragona 2024-2028 horizonte 2040.
El presupuesto base de licitación es de 110.000 euros (sin IVA) y el periodo de ejecución de la asistencia se prevé que será de 4 meses. Hasta el 21 de junio se pudieron presentar todas las solicitudes interesadas y el puerto, a estas alturas está estudiando las 5 propuestas recibidas.
El objetivo de este análisis quiere establecer las tendencias con impacto en el puerto Tarragona para permitir el diseño del puerto de futuro y, posteriormente, se definirá la visión estratégica y el plan de acción para su implantación.
Análisis Estratégico
La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) ha iniciado un periodo de reflexión para prepararse ante los retos y escenarios de futuro. La velocidad en el cambio mundial es un factor imprevisible y complejo a la hora de interpretar y, el puerto cree necesario anticiparse ante las alternativas que aparecerán.
En la primera fase del plan estratégico, ahora iniciada, se desarrollará el análisis estratégico del puerto de Tarragona y se establecerán las tendencias con impacto en el puerto de Tarragona que permitan el diseño del puerto del futuro. En las posteriores fases se definirán la visión estratégica y el plan de acción para su implantación.
La comunidad portuaria y el resto de grupos de interés tendrán un papel protagonista en el desarrollo del plan estratégico con la participación activa en los grupos de trabajo a implementar para garantizar la alineación con las necesidades de todos los ámbitos con impacto e influencia en el puerto.
Iniciativas en marcha
Las iniciativas troncales que la APT tiene en marcha tendrán un peso especial en la definición del futuro del puerto de Tarragona y, por lo tanto, tendrán un papel y un encaje determinante en el diseño del plan estratégico.
En el campo de la sostenibilidad, con el compromiso de la intermodalidad y en el cambio de los modelos económicos. Proyectos de negocio como la Zona de Actividades Logísticas, la intermodalidad con la terminal Guadalajara-Marchamalo y de la Terminal de la Boella y participación en terminales especializadas en la Comunidad de Aragón, entre otros ejemplos.
Además de potenciar el impulso del sector de la economía azul con el puerto, Tarragona Blue Innovation Hub, la inminente construcción del nuevo contradique de Ponent, la consolidación como sede principal de la Vall de l’Hidrogen, iniciativas para llegar a la huella de carbono cero en el 2030, el concurso para la concesión de la terminal de contenedores del muelle de Andalusia, etc.
Pero también iniciativas y proyectos de carácter más social y medioambiental como la musealización de la villa romana de Cal·lípolis, la restauración ambiental de los humedales de La Pineda, el Parc del Port, los nuevos equipamientos para mejorar la estancia de los cruceristas, la electrificación de los muelles, y un largo etcétera.