La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife cuenta ya con su Plan Estratégico 2023-2027, documento que sobre las líneas estratégicas de desarrollo de negocio, competitividad y sostenibilidad, se configura como un documento dinámico que marca las pautas para un crecimiento sostenible.
Este Plan Estratégico, recién acordado en el Consejo de Administración el miércoles 17 de mayo, fue presentado el pasado viernes 19 de mayo por el presidente de Puertos de Tenerife, Carlos González, y el director del organismo portuario, Javier Mora, a los trabajadores de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
Bajo la premisa de seguir aportando valor a la sociedad y generar oportunidades de crecimiento en un futuro inmediato, esta hoja de ruta establece para el desarrollo de negocio actuaciones como la captación de nuevos tráficos en el ámbito del bunkering, reparación naval, trasbordo de contenedores y la economía azul.
Destacado: En el ámbito de la competitividad se busca optimizar la calidad de los servicios prestados y el desarrollo de una plataforma smart port, abarcando la sostenibilidad aspectos tanto ambientales como sociales, institucionales y económicos.
En el ámbito de la competitividad se busca optimizar la calidad de los servicios prestados y el desarrollo de una plataforma smart port, abarcando la sostenibilidad aspectos tanto ambientales como sociales, institucionales y económicos. En este último punto, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha insistido en “la necesidad de que sea el Estado quien asuma presupuestariamente las altas bonificaciones al tráfico interinsular que actualmente Puertos de Tenerife soporta, en gran medida, con sus propios recursos suponiendo una pérdida de cerca de 23 millones de euros que podrían invertirse en el desarrollo y mejora de sus servicios e infraestructuras”.
Las líneas mencionadas, alineadas con el Marco Estratégico de Puertos del Estado, se estructuran a su vez en trece objetivos de acción alineados con los de desarrollo sostenible (ODS). Entre ellos destaca el concepto de puerto orientado al cliente, fiable y conectado a infraestructuras digitales inteligentes, social, innovador, seguro e inclusivo.