La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) estudia la posibilidad de incorporar en su Plan Estratégico una nueva ampliación del puerto de Sagunto. Así lo ha expresado este miércoles su presidente, Aurelio Martínez, en un desayuno organizado por la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre.
Posible nueva ampliación del Puerto de Sagunto
El presidente del puerto de Valencia ha recordado que en estos momentos la APV está elaborando un Plan Estratégico para el puerto de Sagunto para los próximos años que contará con la participación de las empresas y de la comunidad portuaria que opera en este enclave. Martínez ha remarcado que en este plan “tenemos que diseñar el futuro del puerto de Valencia, y si pensamos en estas necesidades tenemos que trabajar con la vista puesta dentro de 25 años”.
En este sentido, Martínez ha señalado que “hay que empezar a estudiar la ampliación del puerto de Sagunto, analizar los tráficos futuros y ver cómo se hace la tercera dársena en función de las previsiones de estos tráficos”.
Martínez insiste en que Valencia no tiene capacidad de crecimiento
El máximo representante de la APV ha apuntado que “el puerto de Valencia ya no tiene más capacidad de crecimiento, por lo que su crecimiento natural pasa por el puerto de Sagunto”. Asimismo, ha añadido que la conexión entre ambas instalaciones portuarias “es algo que habrá que replantearse porque conectar estas dos infraestructuras hará falta en un futuro”.
El presidente de la APV ha incidido en que las instalaciones gestionadas por la APV han sido clave para la futura instalación de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto, “especialmente para sus importaciones”.
La APV invertirá 86 millones de euros en Sagunto hasta el 2026
El Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Valencia contempla inversiones por más de 86 millones de euros en el puerto de Sagunto hasta el 2026, “un recinto clave para el presente y el futuro de la comarca del Camp de Morvedre y del conjunto de la Comunitat Valenciana”.
Entre estas inversiones, se destinarán a las relaciones puerto-ciudad más de 10 millones para la ordenación de la zona norte y la adecuación del pantalán. “Ya estamos trabajando en este proyecto con la licitación del paseo marítimo a la que se han presentado cinco empresas”, ha recordado Aurelio Martínez.
Por otra parte, el plan también contempla 25 millones de euros para accesibilidad ferroviaria y viaria, o más de 40 millones para la generación y acondicionamiento de nuevos atraques y superficies.