Cinco acciones para la internacionalización de Navarra

El Gobierno Foral y la Cámara de Comercio de Navarra han firmado un acuerdo por el que se fomentará la realización de cinco actuaciones encaminadas a impulsar la internacionalización de las empresas navarras.

La firma del acuerdo, que conlleva una subvención de 100.000 euros, se ha llevado a cabo por parte de Izaskun Goñi, directora general de Política Económica y Empresarial y Trabajo, y Javier Taberna Jiménez, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra.

Estados Unidos se considera mercado prioritario para las empresas navarras

Este convenio ratifica la apuesta del Gobierno de Navarra y la Cámara de Comercio por la internacionalización de las empresas y se suma a otras actuaciones realizadas entre ambas instituciones para fomentar el comercio exterior.

En este sentido, en el primer trimestre de este año, ambas entidades firmaron otro convenio dotado de 60.000 euros para que la Cámara de Comercio desarrollara diferentes actuaciones.

En concreto, dicho convenio recoge la dinamización de la Comunidad de Empresas Internacionalizadas de Navarra, un programa de mentoría, un proyecto de fomento de la innovación en la internacionalización (Programa Innoxport) y la elaboración de un plan que de acción para desarrollar actuaciones en Estados Unidos como mercado prioritario de las empresas navarras.

En el ámbito de la internacionalización, la Cámara de Comercio de Navarra fomenta relaciones comerciales con el exterior a través de acciones y labores de diplomacia cameral, que complementan la labor que desarrolla habitualmente el Gobierno de Navarra.

Plan Internacional de Navarra

Entre las actividades financiadas en el marco del Plan Internacional de Navarra 2021-2022, se encuentra la participación en Bihartean, la Agrupación transfronteriza de Interés Económico Europeo, donde Cámara Navarra coordinará las actuaciones que se lleven a cabo en la Comunidad Foral en el marco de esta agrupación para conseguir el uso más adecuado de esta herramienta para Navarra.

Además, está prevista la elaboración de paneles de inteligencia competitiva para la vigilancia de mercados internacionales que recogerán tendencias tomando como base los sectores de energías renovables, automoción y agroalimentación, para los países prioritarios recogidos en el Plan Internacional de Navarra (Estados Unidos, Francia, México, India, China, Alemania, Reino Unido e Italia).

También se elaborará un panel específico y se ampliará la base de datos para permitir visualizar la información relativa a las empresas navarras implantadas en el exterior.

Se contempla, asimismo, la atención de consultas en materia de comercio internacional y las labores de refuerzo a la diplomacia en este campo, incluyendo la realización de jornadas con embajadores, firma de nuevos convenios y aprovechamiento de los convenios ya firmados.