Mercancías 30 prevé ayudas a las empresas ferroviarias afectadas por restricciones de capacidad

El Ministerio de Transportes publica este martes en su página web la versión definitiva de la iniciativa Mercancías 30, que incorpora aportaciones realizadas por los representantes de las principales asociaciones de cargadores y operadores logísticos y de las empresas ferroviarias de transporte de mercancías, tras la presentación del plan realizada en octubre del 2021.

La iniciativa contempla actuaciones por más de 8.000 millones de euros en infraestructuras, terminales, mejoras en la gestión de capacidad, impulso a las autopistas ferroviarias, digitalización y un programa de ayudas a empresas para duplicar la cuota del transporte ferroviario de mercancías, mejorando su competitividad y complementariedad con otros modos, pasando al 10% desde el actual 5%.

Plan de Recuperación

Las inversiones previstas a corto y medio plazo se financian en una parte con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y en otra con los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Así, Mitma destinará unos 1.500 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) en impulsar la eficiencia del sistema de transporte y distribución de mercancías, mediante el fomento de la intermodalidad y la modernización y mejora de los nodos de distribución, haciendo hincapié en el sistema ferroviario, que juegan un papel predominante (mejora de las terminales, conexiones ferro-portuarias, digitalización, ayudas a empresas).

En este contexto, el pasado 29 de abril se publicaron en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las órdenes por las que se aprueban las bases reguladoras y las convocatorias de ayudas a empresas para el apoyo a un transporte sostenible y digital contempladas en Mercancías 30 y financiadas con cargo a los fondos NextGenerationEU en el marco del PRTR, En concreto, se activó la convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva y el programa de Eco-incentivos para el impulso del transporte ferroviario basado en el mérito ambiental y socioeconómico.

Las ayudas

En particular, el Programa de apoyo a un transporte sostenible y digital incluye más de 300 millones de euros del PRTR en ayudas a empresas en el ámbito ferroviario para actuaciones como:

  • Implantación del estándar ERTMS en los vehículos ferroviarios
  • Compra y renovación de vagones según criterios de interoperabilidad
  • Compra y renovación de locomotoras con criterios ambientales
  • Construcción adaptación o mejora de terminales de carga privadas y sus conexiones a la red ferroviaria
  • Implantación de tecnologías y digitalización

Asimismo, el programa de Eco-incentivos para un transporte sostenible (por mérito ambiental) destina inicialmente 60 millones de euros para el transporte ferroviario.

Junto con estas medidas, la iniciativa Mercancías 30 prevé también definir ayudas a las empresas ferroviarias que puedan verse significativamente afectadas por restricciones temporales de capacidad derivadas de actuaciones sobre la infraestructura y otras partidas para mantener reducidos los cánones de mercancías que los operadores pagan al administrador de la infraestructura por la utilización de la red ferroviaria. Estas medidas elevarán por encima de los 900 millones de euros la partida total de ayudas a las empresas.