Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), ha inaugurado este martes la jornada “Eficiencia energética y energías renovables en la industria portuaria”. La cita, organizada por la Cámara de Comercio Alemana para España -en colaboración con el puerto de Valencia-, tiene como objetivo explicar a las empresas e instituciones alemanas las diferentes iniciativas puestas en marcha el marco del Plan de Descarbonización de la APV para convertir a los muelles valencianos en 100% verdes.
En esta jornada, organizada por la Cámara de Comercio Alemana para España en colaboración con el puerto de Valencia, que se celebra los días 4 y 5 de julio en las instalaciones de la APV, se abordan las diferentes iniciativas medioambientales que está desarrollando el puerto de Valencia como: el proyecto de electrificación completo de las instalaciones, la apuesta por el ferrocarril y el proyecto H2Ports y sus pilotos en marcha con varias aplicaciones del hidrógeno.
Entre otros temas, se ha explicado cómo la APV planea evitar por completo las emisiones provocadas por su actividad utilizando fuentes de energía renovables como la eólica, la solar, la biomasa, el biogás, la energía undimotriz y mareomotriz y el hidrógeno. Asimismo, se ha presentado el piloto que se lleva a cabo en el puerto de Valencia con una cabeza tractora 4×4 de camión propulsada con hidrógeno verde para desplazar contenedores dentro de sus terminales.
También se ha hablado sobre la inminente llegada de una reachstacker (apiladora de contenedores) de hidrógeno que Hyster está desarrollando y que se empezará a testar en pocos días en la terminal de MSC. Y la hidrogenera del puerto de Valencia que se instaló en enero en el muelle de la Xità. Una estación de suministro de hidrógeno que va a servir esta energía limpia a los dos prototipos de maquinaria portuaria -junto a una hidrogenera móvil-. “Un hito más en la hoja de ruta con la que el puerto pretende llegar a 2030 con los objetivos de cero emisiones. Un hecho histórico para toda la comunidad portuaria de Valencia y del sistema portuario mundial”, ha explicado Calabuig.
Alemania se interesa por las iniciativas medioambientales de la APV
La Cámara de Comercio Alemana junto al Ministerio Federal de Economía y Protección Climática (BMWK) han trabajado en este proyecto en el marco de la Iniciativa “German Energy Solutions”, que pretende dar a conocer nuevas tecnologías para el fomento de una industria portuaria energéticamente más sostenible.
Su objetivo es dar a conocer tecnologías innovadoras para la industria portuaria, conocer nuevos proveedores y sobre todo fomentar el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias, técnicas e ideas entre empresas alemanas y españolas.
En este sentido, el programa ha combinado ponencias de expertos alemanes y españoles y la participación de siete empresas alemanas: EAS Batteries GmbH, Hydrogenious LOHC Technologies GmbH, Industrial Solar GmbH, Kawasaki Gas Turbine Europe GmbH, Orcan Energy AG, Sinnpower GmbH, WKN GmbH. El marco legal, los programas de financiación estatales y regionales, la situación actual y las perspectivas del mercado, ejemplos de plantas existentes y proyectos futuros tanto en España como en Alemania han sido los principales temas abordados.
Aparte de las presentaciones de las empresas alemanas, ha intervenido el jefe de Proyectos de hidrógeno en el puerto de Hamburgo, así como directores técnicos del puerto de Valencia y el Instituto Fraunhofer.