Ingenieros navales y oceánicos vascos visitan la undimotriz de Mutriku

La Delegación Territorial del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) del País Vasco, ha organizado una visita a la planta de energía generada por las olas (undimotriz) instalada en el puerto de Mutriku, en Gipuzkoa, e integrada en la Plataforma de Energía Marina de Bizkaia (BiMEP), donde se prueban diversas tecnologías para la producción de energía verde.

Un total de 18 personas, con el decano territorial Jose Luis Grijalvo al frente, realizaron unas jornadas técnicas en las propias instalaciones de la planta promovida por el Ente Vasco de la Energía (EVE), en julio del 2011 con una inversión de 6,4 millones de euros.

Esta instalación genera una potencia de 296kW, suficiente para alimentar a 250 hogares y ahorra unas 600 toneladas de emisiones de CO2 por año.

Funcionamiento sencillo

El Gobierno Vasco decidió construir un rompeolas de 440 metros de largo en el puerto de guipuzcoano de Mutriku con el fin de proteger la costa de los frecuentes embates de la mar. Aprovechando esta nueva línea de costa, el EVE eligió la tecnología de columna de agua oscilante (OWC) de Voith Siemens Hydro debido a su “diseño simple y no disruptivo”.

La instalación cuenta con 16 cámaras de aire con 16 turbinas conectadas a un turbogenerador y su funcionamiento es muy sencillo: el agua de mar entra en las cámaras de aire de la instalación a través de la abertura en la parte delantera y comprime el aire ya presente, empujándolo y haciendo girar la turbina conectada con el generador.

Cuando la ola retrocede, el aire se descomprime y vuelve a girar la turbina, con lo que la electricidad se genera únicamente con el movimiento del aire.