Las obras de la planta de energía fotovoltaica ubicada en el dique Príncipe Felipe del puerto de Valencia ya están ejecutadas al 85% -en el caso de la estructura sobre las que se fijan los paneles- y al 15% en lo referente a la instalación de las placas.
De esta manera, el recinto valenciano podría estar conectado a la energía solar el próximo otoño, según ha avanzado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), tras la visita a la instalación realizada este mismo jueves por el presidente de la institución portuaria, Joan Calbauig.
El presidente APV ha destacado la importancia de este proyecto en el marco del plan de descarbonización del puerto de Valencia, que contempla para el 2030 un puerto neutro en emisiones: “La puesta en marcha de este parque es clave para convertir el puerto de Valencia en un recinto 100% verde”.
En concreto, esta instalación generará 2.353 Mwh/año, es decir, el 3% de la energía eléctrica que consumen los muelles valencianos, y empezará a funcionar a principios del mes de diciembre.
El responsable de la APV ha estado acompañado por Francesc Sánchez, director general de la APV, y Federico Torres, director de Transición Ecológica. Durante la visita, Torres, junto a miembros de su equipo y de la dirección de obra, han desgranado los detalles del proyecto. “Los paneles solares ocupan una superficie de 6.420 metros cuadrados y cuentan con una pendiente del 30% para realizar el aprovechamiento óptimo del sol”, ha explicado Torres.
La instalación es una de las dos plantas que se construirán en el puerto
La planta fotovoltaica que se está construyendo en el espaldón del Club Náutico y sobre el dique Príncipe Felipe es una de las dos plantas fotovoltaicas que se están instalando en el puerto de Valencia, y que permitirán avanzar en el autoabastecimiento de energía verde al recinto valenciano.
De hecho, la APV también ha puesto en marcha la construcción de otro parque solar sobre el techo del almacén para vehículos de Valencia Terminal Europa. Entre ambas, se producirá el 14% de la energía eléctrica que precisa el recinto.
Asimismo, La APV está realizando una prueba piloto para instalar más paneles solares en un tercer emplazamiento. Los dos primeros proyectos cuentan con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Además, durante la visita se ha hablado de la evolución de las obras de instalación de otra planta de energía solar en el tinglado 4 del Puerto de Gandia que, una vez en funcionamiento, convertirá a este recinto en el primer puerto europeo energéticamente autosuficiente.