La plataforma por el Desarrollo Sostenible del puerto de Cartagena suma 9 asociados

A lo largo del pasado año han sido nueve nuevas empresas las que se han incorporado a la plataforma de “Compromiso por el Desarrollo Sostenible del puerto de Cartagena” que ya integra a un total de 25 organizaciones que se unen para trabajar juntas en la consecución de una comunidad portuaria más sostenible, equitativa y próspera, basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de Naciones Unidas.

El 26 de enero, coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental se han retomado las reuniones de trabajo de las empresas y organizaciones que forman el Compromiso por el Desarrollo Sostenible del puerto de Cartagena. Durante el ejercicio anterior, marcado por las restricciones, el trabajo del grupo se realizó de manera telemática. En este 2022 el grupo ha retomado las reuniones presenciales con el mismo espíritu de colaboración para ampliar el conocimiento en torno al Desarrollo Sostenible y profundizar en la madurez del compromiso de la comunidad portuaria.

Estos encuentros permitirán a personas o entidades representativas del Desarrollo Sostenible compartir experiencias y buenas prácticas, al tiempo que ejercerán una labor de difusión más allá del propio puerto, pues facilitarán la participación de medios de comunicación y personas expertas, locales regionales y nacionales, que contribuirán a difundir el contenido y ejemplo que supone el compromiso.

Primera reunión post-pandemia

En la primera reunión del año, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, ha destacado “somos referentes en sostenibilidad entre los puertos españoles y es gracias a la implicación y colaboración de todos para afrontar retos que nos sitúan en la vanguardia en materia medioambiental y RSC”.

Las nuevas empresas que se han sumado al “Compromiso Solidario” son Offshore Special Services, Terminal Marítima Cartagena (TMC), Daniel Gómez Gómez, Hermanos Inglés, Tancar-Burán Energy, Club Regatas de Cartagena, Bergé Cartagena, Bunge Ibérica y Masol. Se unen así a las que ya se habían comprometido y que son Agencia Marítima Blázquez, Amarradores de Cartagena, Arsenal de Cartagena, Boluda Corporación Marítima, Enagás, Engie, Ership, Armada española, Ilboc, Navantia, Repsol, Universidad Politécnica de Cartagena, Yacht Port Cartagena y Zamora Company; bajo el impulso de la Autoridad Portuaria de Cartagena.

En su alocución, la presidenta Yolanda Muñoz ha recordado “llevamos más de 10 años gestionando la sostenibilidad en todas sus vertientes: ambiental, social, económica e institucional. Contribuimos a generar oportunidades como el Plan de Subvenciones, a poner en marcha actividades que benefician a los ciudadanos o proyectos de integración puerto-ciudad, claves para diseñar un modelo de ciudad del siglo XXI, que compatibiliza la actividad portuaria y el bienestar social”.

Tras el acto de firma y constitución celebrado a finales del 2020, el conjunto de organizaciones decidió abordar durante el año 2021 la acción por el clima como eje prioritario, en línea con los ODS de Naciones Unidas. Como resultado, se editó una Guía que aglutina el compromiso de luchar contra el cambio climático y que está disponible en la web de la plataforma.

Día Internacional de la Educación Ambiental

Desde el año 1975, cada 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental. Una de las metas fundamentales de este día es formar a la ciudadanía para que sea consciente de la importancia del medio ambiente y que tenga conocimiento, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.

Desde la Autoridad Portuaria de Cartagena se promueve, desde hace más de una década, un modelo de gestión portuaria más sostenible, conscientes de la importancia que la actividad del puerto tiene no sólo en la propia comunidad portuaria, sino también en el resto de la ciudad de Cartagena y en el conjunto de la región de Murcia.