ValenciaportPCS mejora la herramienta para optimizar los espacios en el PCF

La nueva optimización de la plataforma digital ValenciaportPCS mejorará la operativa logística y el aprovechamiento de los espacios disponibles en el Puesto de Control Fronterizo (PCF) del puerto de Valencia. Este avance tecnológico en una zona de actividad con gran demanda ofrecerá una mejora competitiva a todas las empresas que realizan su actividad en este centro.

Estas nuevas funcionalidades del Gestor de Posicionados (GESPOS) de ValenciaportPCS aumentarán la rentabilidad de los espacios en las actuales instalaciones del PCF. La actualización aporta visibilidad en tiempo real sobre los espacios disponibles y ofrece una visión completa de la capacidad del PCF.

De esta forma, al tramitar las solicitudes de citas de posicionado de contenedores para la revisión de mercancía, la plataforma tecnológica mostrará un calendario con los huecos disponibles todos los días y en cada una de las zonas de inspección dentro del PCF (productos de origen animal, productos vegetales, productos de origen no animal, etc.).

El calendario se mostrará tanto en la zona pública de ValenciaportPCS como en la zona privada con usuario registrado, mostrándose como «Disponibilidad PCF Valencia».

En la zona pública sólo se mostrará el calendario sin permitir realizar ninguna acción, sin embargo, como usuario registrado sí que se permitirá hacer click sobre una zona de inspección y tras realizar esto se abrirá una solicitud de posicionado extendida con la fecha rellenada, el lugar de inspección rellenado y el organismo seleccionado.

Esta optimización en ValenciaportPCS facilitará la actividad de las empresas que operan en el PCF y permitirá aprovechar más la capacidad y aumentará la eficacia para los usuarios. 

Consensuada en la Marca de Garantía

Precisamente, esta nueva optimización del Gestor de Posicionados (GESPOS) de ValenciaportPCS fue tratada y consensuada en la última reunión del grupo de trabajo servicios oficiales de inspección-PCF de la Marca de Garantía del puerto de Valencia; donde además se abordaron otra serie de propuestas.

Así, se informó sobre la declaración de “Toma de Muestras de Sanidad Exterior” para la importación o introducción de productos de consumo o uso humano, incidiendo en la obligatoriedad de que esté firmada digitalmente por parte de los operadores económicos.

Asimismo, se recordó la normativa que afecta a la importación de plantas sobre las medidas para evitar la introducción y la propagación de la bacteria Xylella fastidiosa dentro de la Unión Europea. En este sentido, se recomendó consultar la web oficial de la Comisión Europea para acceder a la información actualizada en cada momento, así como a la lista de terceros países que han comunicado correctamente su status fitosanitario.