Desde la Autoridad Portuaria de Bilbao seguimos el desarrollo del Código Aduanero de la Unión (CAU) y su impacto en los servicios actualmente operativos.
El puerto de Bilbao sigue promocionando iniciativas de transformación digital entre las empresas de la comunidad logístico-portuaria. La mayoría de ellas a través del desarrollo de servicios de valor añadido en la plataforma telemática e-puertobilbao.
Todos los servicios aportan unas ventajas competitivas derivadas del concepto de ventanilla única telemática y de servicio integrado. La ventanilla única posibilita la sustitución de la presentación de papel por el envío electrónico de información a la plataforma e-puertobilbao. Como consecuencia, se elimina el soporte papel, se agiliza la gestión de la información y se pueden seguir los procesos en línea.
El concepto de servicio integrado, en el caso de buques, permite cubrir todo el ciclo de operación de entrada y salida de buques, desde la tramitación de la documentación, la generación de las autorizaciones hasta la coordinación de los agentes implicados en la operativa.
Para la mercancía transportada en esos buques, la ventanilla única puerto/Aduana permite el envío y gestión de declaraciones sumarias de importación y manifiestos de carga de exportación en el momento en el que se disponga de la información (por ejemplo, a la salida del último puerto de carga), sin tener en cuenta restricciones horarias de ningún tipo.
Esto supone que la información sobre la mercancía se transmite al puerto y a la Aduana en un único envío electrónico lo que, unido al sistema de “Levante sin Papel” de la Aduana, posibilita que el tránsito de las mercancías a través del puerto de Bilbao se lleve a cabo de forma totalmente automatizada sin tener que presentar ningún papel.
Hay que destacar que desde la Autoridad Portuaria estamos siguiendo el desarrollo del Código Aduanero de la Unión (CAU) y su impacto en los servicios actualmente operativos para poder ofrecer a los clientes del puerto de Bilbao opciones de nuevos servicios que, teniendo en cuenta los nuevos requerimientos, minoren en la medida de lo posible el impacto en la provisión de los nuevos requerimientos de datos.
El mismo enfoque se está llevando cara a la implantación en agosto del 2025 de la European Maritime Single Window (EMSW). Por lo tanto, contamos con una plataforma muy competitiva, pero en constante evolución para adaptarse tanto a las necesidades de los clientes como a los continuos cambios normativos.
No sólo marítimo
Para la parte de transporte terrestre, por carretera y ferrocarril, el enfoque es el mismo: un único envío telemático y distribución de la información a todos los agentes implicados. Ello es fundamental a la hora de planificar operaciones y optimizar la asignación de recursos.
Así, por ejemplo, se ha lanzado una nueva versión de la app para los preavisos de entrada de gran aceptación por los transportistas. Se ha incorporado el tratamiento de fecha/hora llegada estimada de camión por la terminal de contenedores en “Entréguese y Admítase” para una mejora en la planificación de las operaciones.
Ahora, más que nunca, es necesario darle un mayor impulso a la digitalización.
Se dispone, de igual modo, de una consulta de la entrada y salida de contenedores a la terminal para que los agentes de Aduana puedan lanzar despachos en ese determinado momento. Se trata de una nueva versión del servicio de envío del Peso Verificado (VGM) para consignatarios, pesadores, transitarios y agentes de aduana a terminales marítimas. Es, en líneas generales, un servicio web de consulta datado de contenedores en terminal para que los consignatarios puedan incorporar a listas de carga solamente los contenedores despachados por Aduana, etc.
En la misma línea, para los agentes de aduanas contamos con el servicio de coordinación del posicionamiento de los contenedores en el PCF (Puesto de Control Fronterizo), CIRA y Escaner integra en un único procedimiento a los Servicios de Inspección (Sanidad Exterior, Fito-Sanitario y SOIVRE), Aduana de Bilbao y al gestor del (PCF), CIRA y Escaner. El tráfico de información entre estos agentes es gestionado de forma totalmente transparente y, así, posibilitamos que todos los agentes intervinientes, necesarios e imprescindibles para llevar a cabo la inspección, estén disponibles en la fecha/hora elegida en el lugar de inspección.
La introducción de un modelo basado en la planificación diaria de operaciones de inspección ha permitido obtener una optimización de las mismas y una reducción de los tiempos de espera, además de aportar una mayor transparencia a todo el proceso.
El recorrido que ha llevado a cabo la Autoridad Portuaria de Bilbao ha sido importante, pero somos conscientes de que ahora, más que nunca, es necesario darle un mayor impulso a la digitalización, conocedores de nuestro papel como facilitadores de negocio en la comunidad logístico portuaria de Bilbao.