La Autoridad Portuaria de Castellón (APC) participa durante estos días en una nueva edición de Transport Logistic de Múnich. Según apunta la institución portuaria en un comunicado, “el puerto de Castellón es la plataforma logística del Mediterráneo. Las cifras le sitúan en el pódium del crecimiento del sistema portuario español”.
En concreto, el puerto de Castellón se sitúa en el noveno puesto entre los 46 puertos españoles de interés general, “consolidándose en la tercera posición en graneles sólidos”, recuerda la APC.
El enclave castellonense acude a este evento cerrando el 2022 como el tercer mejor año de su historia en tráfico total de mercancías, a pesar de la crisis económica, contabilizando un total de 21 millones de toneladas.
Castellón, un puerto diversificado y multi tráfico
El puerto de Castellón, señala la APC, “es un puerto actualmente diversificado y multi tráfico, y ello le da mayor capacidad de resistencia a las fluctuaciones del mercado. Juega un papel esencial en el fomento del desarrollo económico de su entorno y trabaja para ser un instrumento facilitador del comercio internacional y creador de riqueza”.
En Múnich, el puerto de Castellón presentará las nuevas infraestructuras productivas y logísticas del puerto, entre las que destaca Octopus. Se trata de un proyecto que plantea ganar 420.000 m2 al mar, que se sumarán a los 500.000 ya disponibles en la dársena Sur. En total casi un millón de metros cuadrados a pie de muelle para la instalación de nuevas industrias. “De hecho, ya hay firmas que han mostrado su interés por instalarse en esta zona”, destaca el comunicado.
El puerto de Castellón se presenta como la plataforma logística del Mediterráneo
Además, el puerto de Castellón presentará el avance en nuevas infraestructuras productivas que le permitirán ser un puerto más competitivo y eficiente para sus clientes. Entre ellas destacan los accesos ferroviarios por el Sur, la conexión entre dársenas y la estación intermodal. Estas inversiones supondrán un salto cualitativo para el puerto al dotarlo de una óptima conectividad terrestre, viaria y ferroviaria. Un proyecto global de conectividad ferroviaria con una inversión pública de 250 millones de euros, la más cuantiosa en la historia de la provincia de Castellón, y que cuenta con financiación europea a través de los fondos MRR.
Por otro lado, el puerto de Castellón acude a la feria renovando la máxima acreditación europea de gestión ambiental en el sector portuario, el PERS, promovido por la Organización Europea de Puertos Marítimos y que otorga Ecoports.
“Hay que destacar que la sostenibilidad medioambiental es un pilar básico en la estrategia del puerto, tal y como se refleja en el nuevo Plan Estratégico, en el que se refleja el impulso hacia la transición azul y el crecimiento sostenible para ser un referente para otros puertos españoles y europeos”, concluye el comunicado.