El puerto de Barcelona se exhibirá en Múnich como plataforma del Sur de Europa

La infraestructura catalana exhibirá su oferta de líneas regulares directas con los principales puertos del mundo y como hub de distribución mediterráneo, gracias a su completa oferta de servicios marítimos

El puerto de Barcelona, conjuntamente con empresas de la comunidad portuaria, se presentará en Transport Logistic como puerta del Sur de Europa para los importadores y exportadores (Stand: B4.306-B4.310).

La infraestructura catalana exhibirá su oferta de líneas regulares directas con los principales puertos del mundo y como hub de distribución mediterráneo, gracias a su completa oferta de servicios marítimos, tanto de líneas regulares de contenedores como de las denominadas autopistas del mar con Italia y el Norte de África. 

La apuesta decidida por el desarrollo de cadenas logísticas basadas en soluciones intermodales eficientes y competitivas está dando resultados y el puerto de Barcelona presenta una oferta única de servicios marítimos regulares, transporte terrestre y servicios ferroviarios con los grandes mercados de la Península Ibérica y de Europa.

Asimismo, el puerto de Barcelona tendrá la ocasión de explicar en Múnich su futuro nodo ferroviario que bajo el nombre de Terminal Logística Intermodal incluye una terminal de ferroutage, una terminal de recepción y expedición y otra de carga y descarga, ubicadas todas ellas en el antiguo cauce del río Llobregat, y una terminal de recepción y expedición paralela al curso actual del río, denominada Terminal Nou Llobregat. 

Las infraestructuras que prevé el Plan Director Urbanístico (PDU) de la Terminal Logística Intermodal, junto con las otras existentes en el entorno -la terminal ferroviaria de BEST en el muelle Prat y la Terminal C de expedición y recepción, ya construidas y operativas- conformarán un nodo ferroviario muy potente, con 6 terminales, que dará servicio en el puerto de Barcelona y a su entorno: la Zona Franca de Barcelona, el Polígono Pratenc, y las industrias ubicadas en el Baix Llobregat y en el Sur de Barcelona. Este nodo dará servicio a los tráficos marítimos-terrestres y terrestres-marítimos, pero también a los tráficos terrestres-terrestres que podrán aprovechar esta infraestructura para llegar a sus mercados de forma sostenible y eficiente.

La Terminal Logística Intermodal ocupará una extensión de 68 hectáreas y es considerada uno de los nodos del Corredor Mediterráneo. La suma de esta infraestructura con los nuevos accesos terrestres al puerto de Barcelona y los 10 apartaderos ferroviarios del eje Barcelona-Zaragoza, que comportarán una inversión pública de 600 y 30 millones de euros, respectivamente, permitirá incrementar el número de contenedores que entran y/o salen del puerto en tren, avanzando en sus objetivos ambientales y de eficiencia.

El tráfico ferroviario en el puerto de Barcelona se mantiene sobre una cuota ferroviaria del 15% en contenedores y del 42% en vehículos. Se prevé que la Terminal Logística Intermodal permitirá el trasvase anual de la carretera al tren de unos 400.000 contenedores y 46.000 semirremolques.