Establecer un “escenario de confianza” en el que los usuarios puedan compartir sus datos. Con esta premisa se está desarrollando la plataforma tecnológica Simple (SIMplification of Processes for a Logistic Enhancement),. Un proyecto en el que se encuentran involucrados el Ministerio de Transportes, Puertos del Estado y el administrador de infraestructuras ferroviarias Adif.
En concreto, SIMPLE se basa en gestionar el intercambio de información logística en “todos sus nodos” -incluyendo, por tanto, el transporte ferroviario, el terrestre y marítimo-, según ha descrito este sábado Jaime Luezas, jefe de área servicios a la Comunidad Portuaria en Puertos del Estado durante el XIX Foro Aduanero.
Según Luezas, esta plataforma “está en consonancia” con la reforma del Código Aduanero de la Unión (CAU), “ya que se fija más en el dato que en el documento”.
En cuanto a la desconfianza que suele generar en los operadores privados el hecho de compartir datos, Luezas ha hecho hincapié en la necesidad de “hacer pedagogía”. En este sentido, ha sostenido que “no pasa nada por compartir unos datos que además se quedan en origen”.
Los datos se comparten a través de una API
La plataforma Simple consiste en compartir los datos “a través de una API”, un aspecto a tener cuenta principalmente en el entorno de las pymes: “Es verdad que en España hay mucha pyme que quizá no puedan tener una API, por eso hay una interfaz web para se puedan introducir cosas de manera más manual”.
Respecto a la comunicación entre ordenadores por API, Luezas ha explicado que los datos “se mantienen en origen, y luego hay una especie de metadatos que nos permiten encontrar luego los datos”, ha puntualizado.
La plataforma tiene una dimensión internacional
Luezas ha expuesto que Simple tiene una “dimensión internacional” y que el proyecto trata de sentar las bases “para ver cómo se pone en marcha” una plataforma de estas características. “Se pretende una plataforma federativa que puede combinarse con otras plataformas, por lo que no se trata de sustituir nada sino de sistemas inter operables”.
Simple contiene servicios de trazabilidad, visibilidad, gestión de envíos, pero también tiene una parte de conexión con las autoridades o con la administración, entre otros entes. “Tiene también por ejemplo la parte de circulación de trenes para saber dónde está un tren”, ha añadido Luezas.
La plataforma sigue un “modelo semántico”, lo que significa que se ponen en común los datos “para la interoperabilidad” de las plataformas federativas. “Se busca esa interoperabilidad que todo el mundo persigue”, ha concluido Luezas.