Los rumores sobre una inminente huelga en el transporte por carretera no se confirman, de momento. La Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías, previa consulta con sus asambleas provinciales, ha decidido dejar sin efecto su llamamiento al paro de los autónomos, a la espera de unas futuras negociaciones con el Mitma.
El ajustado margen en las votaciones (45% en contra y 41% a favor) muestra lo cerca del abismo en el que se ha colocado de nuevo el transporte de mercancías por carretera.
La nueva bonificación en el combustible profesional, que pasa del 30% al 40% según las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros extraordinario del pasado sábado, así como el mantenimiento del paquete de ayudas hasta fin de año, hacen concebir esperanzas de que las presiones sobre la Administración están surtiendo efecto.
Cronología del no paro
Desde Plataforma se promovieron reuniones con el Mitma de las que se consiguió arrancar el compromiso de la entrega del borrador de la Ley que prohíba la contratación a pérdidas en el transporte.
También se habló de que la organización pase a ser “parte implicada del desarrollo de la Ley” participando y aportando su postura e intereses como transportistas de base, reconociendo de esta manera el “papel fundamental y necesario” de Plataforma en cuanto a la representación que ostentamos en el sector.
En este sentido, desde el Ministerio se ha hecho llegar la documentación sobre el avance actual del borrador de la Ley. En él se comprometen a que el próximo 31 de julio debe estar elaborado el texto final, que cuente con su participación y conformidad, para que comience a pasar los cauces legales donde tiene que ser aprobada para su puesta en vigor.
A pesar de la votación en contra del paro, desde Plataforma avisan de que “esto no debe entenderse como un paso atrás”, sino que demuestra la “relevancia que Plataforma se ha ganado en estos últimos meses”.
Y recuerdan que el paro “sigue suspendido” pero con la posibilidad de ser reactivado en cualquier momento. Independientemente, Plataforma aprovechará está vía de negociación para exigir al ejecutivo su intervención directa en todas las circunstancias de abuso con los operadores de transporte y con todas las entidades que dañen o perjudiquen a los trabajadores de la carretera.