La reducción en los plazos de pago a los transportistas se estanca

Según Fenadismer, desde que el pasado mes de octubre del 2021 se aprobó por Ley el nuevo régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el sector del transporte por carretera, sancionando los incumplimientos con multas de 6.000 hasta los 30.000 euros, se ha ido notando “una evolución positiva de los plazos máximos de pago a los transportistas por parte de sus clientes”.

De todas maneras, la federación de transportistas desea hacer notar que esta tendencia favorable lamentablemente se ha estancado el pasado mes de julio, “subsistiendo además aún un alto porcentaje de incumplimiento de la norma”.

Esta es la principal conclusión obtenida en el último Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera, que la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (favorable lamentablemente) continúa elaborando mensualmente en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte.

Así, en el pasado mes de julio se ha constatado un aumento, aunque leve, en los plazos de pago a los transportistas, situándose en 75 días de media, frente a los 74 días del mes anterior, persistiendo un porcentaje relevante de incumplimiento de la norma, en concreto un 56%, con el agravante de que un 42 % de los incumplidores lo hicieron a más de 90 días e incluso un 16% a más de 120 días, esto es, a 6 meses. En cuanto a los medios de pago que son utilizados más habitualmente para el pago de los servicios de transporte, continúan siendo por este orden la trasferencia (66%), seguido del confirming (26%), el pagaré (7%) y el cheque (-1%).