PLD Space prevé instalar un centro aeronáutico en Elche

La firma ilicitana PLD Space podría instalar una industria del sector aeronáutico junto a los terrenos de la Institución Ferial Alicantina (IFA) en Elche (Alicante). La actividad que se pretende desarrollar está relacionada con la construcción aeronáutica espacial y su maquinaria, actividad que contribuirá a la implantación en la Comunitat Valenciana de sectores industriales de elevado impacto.

Cabe recordar que PLD Space es la empresa española que lidera en Europa el negocio de lanzamientos espaciales para pequeños satélites y dispone de presencia en el campus tecnológico del parque empresarial local y una concesión en el Aeropuerto de Teruel para su banco de pruebas de propulsores.

Inversión de 81M€ hasta el 2025 y 325 nuevos empleos

La inversión del proyecto edificatorio y urbanizador supone 34 millones de euros, aparte de las inversiones en capital fijo y otras inversiones en equipamientos tecnológicos. En principio los efectos directos, indirectos e inducidos de esta inversión supondrían alrededor de 72 millones de euros. Además, la empresa prevé una inversión para el desarrollo de sus productos de 81 millones de euros hasta 2025.

Según los datos de PLD Space, el empleo directo que se generará será de 325 trabajadores, de los que un 90% serán de elevada cualificación en tecnología, ciencias e ingeniería (STEM). Este perfil profesional es el que mayor efecto de arrastre tiene sobre el conjunto del empleo, ya que se crean hasta cinco puestos nuevos de trabajo de forma indirecta e inducida por cada empleo STEM.

Asimismo, la empresa presenta “una actitud proactiva” en materia de perspectiva de género al facilitar la contratación de mujeres ingenieras, con la dificultad que conlleva su menor presencia en el mercado de trabajo del sector.

En cuanto al impacto sobre las haciendas estatal, autonómica y local, la empresa ha efectuado unas estimaciones escalables en función de la incorporación paulatina de los empleados, siendo el mínimo de 3,2 millones de euros en el 2022, y de 11,9 millones de euros en el 2030.

Por todos estos motivos, la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana ha iniciado la consulta pública previa para la obtención de la calificación como Proyecto Territorial Estratégico (PTE) para esta implantación.

PLD Aerospace ha presentado su cohete suborbital “Miura 1”

Captación de talento

La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, destaca que la instalación de esta empresa en Elche “proporcionará una mayor visibilidad y posicionamiento de la Comunitat Valenciana en un sector como el espacial aeronáutico, puntero y de fuerte crecimiento en la escala internacional, y podrá ser un actor importante en la Agencia Espacial Europea, especialmente en la captación de contratos con fuerte impacto sobre las cadenas productivas valencianas”.

Asimismo, Torró ha señalado que “se está dando un paso importante para que Elche y la Comunitat Valenciana sean referentes en la retención y captación de talento en sectores de elevada cualificación tecnológica, incentivando la formación de expertos aeronáuticos en las universidades valencianas”.

Igualmente podrá impulsar la creación y consolidación de un cluster aeronáutico y consolidar un ecosistema innovador en la Comunitat Valenciana que ya cuenta con importantes iniciativas en industrias de elevado componente tecnológico y generar demanda inducida en los sectores turístico, hostelería, restauración por la elevada movilidad de los profesionales del sector.

Perte Aeroespacial

En la documentación presentada, PLD Space propone el cumplimiento de su responsabilidad social y ambiental corporativa a través del favorecimiento de la mitigación y adaptación de sus instalaciones al cambio climático y al bienestar de sus trabajadores.

La compañía está trabajando con otros miembros del cluster para el desarrollo de aplicaciones concretas de interés para la Generalitat, incluyendo posibles misiones espaciales y colaboración con instituciones del ecosistema innovador valenciano. La implantación de esta iniciativa en el territorio también está concebida para acogerse a un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) a través de su rama aeroespacial, dotado con 4.500 millones de euros.