El Polo de Movilidad de Gipuzkoa recibe un impulso para su consolidación

El Polo de Movilidad Inteligente y Sostenible de Gipuzkoa ha cobrado un impulso decisivo hacia su consolidación con la incorporación de nuevas infraestructuras y proyectos de calado.

Además de la sede definitiva de MUBIL, cuyas obras comenzaron en julio con un presupuesto de 14,2 millones de euros, el Polo albergará en sus 48.000 m2 una nueva sede de Cidetec dedicada al almacenamiento de energía, un edificio destinado a la movilidad sostenible y la transición energética gestionado por Tecnalia, y promoverá un proyecto de ecodiseño de motores eléctricos en colaboración con CEIT. 

El proyecto surgido en el marco del programa Etorkizuna Eraikiz de la Diputación Foral de Gipuzkoa, supondrá una inversión conjunta superior a los 30 millones de euros, co-financiados entre los respectivos centros y la administración. 

En su primera fase arrastra una inversión superior a los 30m€

Estos avances han sido dados a conocer en una jornada organizada con el objetivo de compartir los avances del Polo con distintas instituciones, agentes, empresas y entidades ligadas a la movilidad sostenible.

Han participado en la misma el diputado general Markel Olano; el alcalde de San Sebastián Eneko Goia; el diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos Jabier Larrañaga; la directora de MUBIL, Ane Insausti; el director de EVE, Iñigo Ansola; los directores de Cidetec, Tecnalia y CEIT Javier Rodríguez, Jesús Valero y Juan Meléndez, respectivamente, que participaron en un coloquio; así como representantes de Adegi, Cámara de Gipuzkoa, BIC Gipuzkoa o de empresas del territorio que trabajan en este ámbito.

Polo de Movilidad Inteligente y Sostenible

Se ha dado a conocer cómo será el Polo de Movilidad Inteligente y Sostenible a través de una experiencia inmersiva en 3D con gafas de realidad virtual. Además, José Manuel Cubert, experto en la electrificación de automóviles ha ofrecido una ponencia con el título “Movilidad Sostenible – La respuesta del Polo MUBIL”.

El diputado general ha recordado que la incorporación de “actores de referencia” al Polo MUBIL es una magnífica noticia para la sociedad de Gipuzkoa y Euskadi, y ha agradecido a los tres centros “su confianza en el proyecto y su colaboración”.

obras sede del Centro de Movilidad Inteligente y Sostenible, MUBIL
Inicio de las obras de la nueva sede del Centro de Movilidad Inteligente y Sostenible, MUBIL 

Por su parte, la directora de MUBIL, Ane Insausti, ha explicado que la materialización de estos proyectos es el resultado de un proceso abierto en el que “los distintos centros de I+D del territorio han podido presentar sus iniciativas”, destacando que el Polo es “una realidad en permanente crecimiento. Nuestra previsión es seguir incorporando nuevos actores, tanto centros como agentes del ámbito formativo y empresas, y estamos manteniendo distintas conversaciones que van a seguir dando fruto a corto-medio plazo”. 

Movilidad sostenible y transición energética

Tecnalia será otro actor de referencia del nuevo Polo de Eskuzaitzeta, con un nuevo espacio destinado a la movilidad sostenible y la transición energética que conllevará una inversión de en torno a 9,9 millones. Albergará cuatro laboratorios, centrados mayoritariamente en la tecnología del hidrógeno y la previsión es que los trabajos para construir la infraestructura concluyan en el año 2025. 

Ecodiseño de motores eléctricos

El Polo MUBIL albergará la nueva sede de Cidetec centrada en el almacenamiento de energía y la tecnología de baterías, con una inversión total conjunta de 18,3 millones. Por su parte, la colaboración entre MUBIL y CEIT permitirá desplegar el proyecto ‘Magma’, cuyo objetivo es dar un salto cualitativo en el ecodiseño de motores eléctricos para la movilidad eléctrica y sostenible. 

Aportará capacitación tecnológica para la recuperación de tierras raras y el diseño de motores eléctricos más eficientes y sostenibles a través de nuevos materiales y fabricación aditiva. 

El proyecto supondrá una inversión de 2,35 millones e impactará no sólo el sector de la automoción (coche y autobús eléctrico) y transporte pesado por carretera (camión eléctrico) sino también el sector energético (aerogenerador), aviación (avión eléctrico) y nuevas formas de movilidad.