¿Por qué la digitalización no es una moda?

En este artículo, quiero compartir la transformación que hemos llevado a cabo en AGSA para mostrar de forma práctica qué representa la digitalización en una empresa logística, las ventajas que supone, las oportunidades que abre a nuestros clientes, pero también los obstáculos que nos hemos encontrado.

¿Qué impulsa a una empresa familiar con una trayectoria de más de 40 años y referente en el mercado transitario a afrontar un proceso de digitalización? En este artículo, quiero compartir la transformación que hemos llevado a cabo en AGSA para mostrar de forma práctica qué representa la digitalización en una empresa logística, las ventajas que supone, las oportunidades que abre a nuestros clientes, pero también los obstáculos que nos hemos encontrado y los ámbitos pendientes todavía de mejora que hemos detectado a lo largo de este proceso para que el conjunto del sector logístico saque el máximo partido a la tecnología.

El proyecto que hemos llevado a cabo partía con un objetivo muy claro, compartido por todo el equipo que conformamos AGSA: digitalizar nuestra operativa y convertirnos en un referente de innovación y eficiencia en el sector logístico. Una transformación global, un salto de escala en la eficiencia transversal de nuestra operativa con la adopción de tecnologías digitales, pero sin movernos ni un milímetro de nuestra vocación logística, la misma con la que mi padre fundó esta empresa en el 1982 para proporcionar servicios de transporte nacional e internacional, almacenamiento y gestión aduanera.

A lo largo de estas cuatro décadas, AGSA ha evolucionado como transitaria y operador logístico, incrementando su actividad en nuevos mercados y nuevos nichos de negocio, y teníamos la convicción de que la digitalización representaba el siguiente paso necesario para prolongar este crecimiento. Estábamos convencidos de que la tecnología añadiría un nuevo ámbito de eficiencia al excelente trabajo de los profesionales especializados que conforman nuestra empresa y, sobre todo, ofrecería innumerables ventajas a nuestros clientes cargadores.

Esta percepción no es fruto de ninguna mente visionaria. Basta mirar a nuestro alrededor para ser testigos de la creciente importancia de la digitalización en cualquier ámbito que queramos considerar. La tecnología está transformando la sociedad, la economía, la forma en la que hacemos los negocios y, por supuesto, toda la actividad logística, el transporte, a lo largo de cada eslabón de la cadena de suministro. 

Observábamos, además, que la digitalización era una demanda creciente de nuestros clientes cargadores. Muchos de ellos ya estaban implementando procesos digitales en otras áreas de su actividad y era cuestión de tiempo que comenzaran a demandarlo en su cadena de suministro.

Ante este panorama, decidimos embarcarnos en un proceso de transformación digital. Ha sido un largo año de trabajo en este desafío, implementando las mejores herramientas que han configurado finalmente nuestra nueva plataforma digital. Pero más allá de la tecnología, hemos tenido que superar resistencias y fomentar un cambio de mentalidad, tanto interno como externo, para poner en valor los beneficios que estaban en juego con la digitalización. Sabíamos que la transformación no solo se trataba de implementar sistemas y herramientas, sino de empoderar a nuestros equipos, fomentar la colaboración y promover una mentalidad más orientada al cliente.

AGSA ha puesto en marcha una nueva plataforma digital para optimizar la gestión con sus clientes: myAGSA

Hoy podemos decir con satisfacción que la apuesta valió la pena. Nos hemos convertido en un transitario digitalizado y nuestros clientes ya están comprobando en su operativa diaria qué representa esta transformación: obtienen cotizaciones de transporte internacional al instante, pueden realizar un seguimiento en tiempo real de todos sus envíos o centralizar, por ejemplo, toda la información y documentación de sus envíos a través de una única herramienta.

Porque la digitalización no es solo un concepto abstracto ni una moda pasajera. Estamos comprobando que, en la práctica, la digitalización ofrece un ahorro de tiempo decisivo para las empresas cargadoras en toda la gestión de las operaciones de transporte. Mejora su productividad mediante la automatización de procesos que hasta el momento se realizaban manualmente. Incrementa su seguridad, eliminando los errores que se producen en la tramitación manual de documentos. Ofrece pleno control sobre los costes, proporcionando a las empresas una panorámica global del transporte. Y permite una transparencia total en los envíos, para conocer en todo momento cómo y dónde se encuentran las mercancías.

Pero esto es solo el comienzo. La digitalización de AGSA, o la que están llevando a cabo otras muchas empresas del sector, es únicamente una pieza más del rompecabezas de esta gran transformación tecnológica en la que está inmersa la logística. Hay un vasto territorio todavía por explorar con un enorme potencial de crecimiento, y que se materializará mediante drones, robots, camiones y buques autónomos, o cualquier invención que a día de hoy nos pueda parecer una película de ciencia ficción.

Asistimos a un periodo apasionante de cambios y es fundamental que lo afrontemos desde una nueva perspectiva. Un cambio cultural que exige también a profesionales de empresas logísticas y cargadoras adoptar una mentalidad cada vez más abierta con la innovación, para replantear la forma en la que hemos trabajado hasta el momento y apostar por la búsqueda constante de eficiencia. 

Porque la digitalización no es solo un concepto abstracto ni una moda pasajera. Estamos comprobando que, en la práctica, la digitalización ofrece un ahorro de tiempo decisivo para las empresas cargadoras en toda la gestión de las operaciones de transporte.

La captación del talento es un aspecto decisivo para materializar esta revolución. A medida que avanzamos hacia una logística más digitalizada, necesitamos contar con profesionales capacitados y dispuestos a abrazar la tecnología. La transformación digital no solo implica implementar nuevas herramientas, sino también desarrollar las habilidades necesarias para aprovechar al máximo estas tecnologías y adaptarse a un entorno en constante evolución.

En AGSA nos posicionamos como aliados estratégicos en este objetivo porque queremos formar parte de esta transformación y acompañar a las empresas en este salto hacia el futuro. Estamos construyendo un camino lleno de oportunidades para la logística.