El Port de Barcelona ha puesto en marcha la Fundación BCN Port Innovation para facilitar la transformación del sector logístico portuario gracias al desarrollo de soluciones tecnológicas que den una respuesta eficiente, fácilmente aplicable y escalable a los retos a los que se enfrentan hoy los puertos y el transporte marítimo internacional.
La Fundación BCN Port Innovation, iniciativa del Port de Barcelona y las empresas Ackcent y Aggity y que ha incorporado a Factor Energia a su patronato -reforzando así el interés de la fundación en impulsar proyectos relacionados con la transición energética-, cuenta ya con 18 empresas e instituciones asociadas. Los primeros miembros provienen en buena medida de los sectores logístico y del transporte, así como start-ups y empresas tecnológicas, pero quiere incorporar a compañías que quieran participar en el diseño e implementación del puerto del futuro, más sostenible y eficiente.
Un patronato formado por 12 miembros y presidido por el Port de Barcelona es el máximo órgano de gobierno de la fundación, que también dispone de un comité ejecutivo y un consejo consultivo. Como base del modelo de participación colaborativo y abierto que propone, la BCN Port Innovation también tiene un conjunto de partners estructurados en tres categorías en función de su nivel de compromiso y participación en la financiación de proyectos: “Dreamer”, “Creator ” y “Leader”. La fundación ha empezado a operar con un presupuesto de 500.000 euros y la aportación mínima de sus socios es de 5.000 euros. A partir de los 25.000 euros se convierten en Partner Leader y pueden participar en el proceso de selección de proyectos.
Actualmente ya son partners “Leader”: Siemens, Grimaldi Lines, Merlin Properties, MB92, Mepsa, Alfil Logistics, Puerto Seco Azuqueca, Factor Energía, BEST, Captrain, Italtel, Nexus Geographics, Aquarium, ICIL y la Escola Europea-Intermodal Transport.




La Fundación BCN Port Innovation tiene el compromiso de asegurar la escalabilidad de los proyectos impulsados y difundirlos para que se conviertan en un activo al alcance de toda la sociedad.
La fundación está enfocada a resultados tangibles, públicos y escalables
La Fundación BCN Port Innovation dará soluciones a los retos que plantea la logística actual, pero también generará modelos innovadores replicables en otros sectores y que comporten una mejora para la sociedad. En consecuencia, su patronato, comité ejecutivo y consejo ejecutivo están formados por profesionales del mundo logístico y portuario, pero también de sectores como telecomunicaciones, energía, formación o inmologística.
BCN Port Innovation ya ha puesto en marcha dos proyectos que aplican soluciones tecnológicas para facilitar el paso de las mercancías por el Puerto de Barcelona y emprenderá durante los próximos meses otros tres proyectos para desarrollar soluciones disruptivas para los retos que plantea la logística portuaria y el transporte marítimo internacional. El requisito principal para que la fundación decida financiar un proyecto es que los resultados se conviertan en un activo al alcance de toda la sociedad.

BlueTechPort
La Fundación BCN Port Innovation forma parte del conjunto de iniciativas que se están poniendo en marcha en el marco del Plan de Innovación del Port de Barcelona para convertirse en un puerto más sostenible y competitivo y generar más beneficios para la comunidad logístico-portuaria, para los sus clientes y usuarios y para la ciudadanía.
Recientemente también se ha inaugurado el BlueTechPort, un nuevo espacio de innovación para empresas centrado en la economía azul. El espacio, ubicado en el Pier 01 que Tech Barcelona tiene en el Palau de Mar, acoge a empresas y proyectos emprendedores vinculados a la economía azul, abarcando sectores como la robótica submarina, la inteligencia artificial aplicada en el medio marino, la recuperación de la biodiversidad del mar o componentes farmacéuticos realizados a base de productos marinos, entre otros.
BlueTechPort es el embrión del futuro espacio que el Port de Barcelona desarrollará en los actuales tinglados del muelle de Sant Bertran, que se reformarán para albergar el primer edificio ecosistémico destinado al desarrollo de la economía azul. Pero antes, se hará realidad una segunda fase: la ampliación del BlueTechPort en los espacios del muelle de Barcelona que se recuperarán de la Copa América de Vela una vez finalice la competición. Este proyecto permitirá vertebrar diferentes apuestas de futuro del Port de Barcelona en materia de innovación y también la captación y capacitación de talento, ya que además del BlueTechPort también acogerá la sede definitiva del Instituto de Logística de Barcelona, que actualmente ya está en funcionamiento en el World Trade Center.
